...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
Se reunirá con Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En marzo de 1996 en Cuernavaca, Morelos, las y los presidentes y representantes de la mayoría de colegios, sociedades y asociaciones de psicólogos existentes en ese momento y que integrábamos la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (Fenapsime) acordamos instituir el 20 de mayo como Día Nacional de las y los Psicólogos con los propósitos de, primero, dar a conocer a la sociedad todos los servicios psicológicos que ofrecemos en beneficio de las y los ciudadanos; segundo, generar empleo para los profesionales de la psicología; tercero, reconocer a las y los psicólogos más destacados por su trabajo profesional y, cuarto, denunciar a los usurpadores de la profesión y a los charlatanes que tanto perjudican a la población.
Indudablemente, después de 30 ediciones del Día Nacional de las y los Psicólogos, pudimos ver que a lo largo y ancho del país en las instituciones, empresas, hospitales, reclusorios, asociaciones civiles, organismos profesionales, etc. se conmemoró este día y se reconoció el trabajo de las y los colegas.
Podemos afirmar rotundamente que hoy hay evidencias de que nuestra profesión se ha desarrollado significativamente y felicitamos a las y los psicólogos mexicanos por su valioso y socialmente trascendente trabajo, pero también hoy debemos manifestarle a las autoridades federales, estatales y municipales y a las y los legisladores federales y estatales que la ciudadanía, por la infinidad de los problemas y las necesidades que vive cotidianamente, necesita urgentemente servicios psicológicos públicos suficientes, de calidad, integrales, éticos e incluyentes.
Es terrible que el número de psicólogas y psicólogos en las instituciones públicas es alarmantemente insuficiente (no es fortuito que en el año 2023 se haya presentado el mayor número de suicidios en la historia de México). Necesitamos muchos más profesionales de la psicología en los centros de salud, en los hospitales, en los centros de rehabilitación, en cada turno de las escuelas de educación básica, en las universidades, en las instituciones de seguridad pública, en los reclusorios, en los trabajos comunitarios, en los centros deportivos, en las instituciones responsables de la movilidad ciudadana, en las instituciones responsables de las políticas económicas, entre otros escenarios.
Es un legítimo derecho de la ciudadanía el de beneficiarse con los avances científicos y tecnológicos de la psicología y es justo reconocer que la gran mayoría de las y los mexicanos no tienen los recursos económicos suficientes para acceder a los servicios psicológicos particulares.
[email protected]
jl/I