Funcionarios del IJCF y de la Dirección de Servicios Periciales del estado vecino realizaron mesas de trabajo en las que se intercambiaron experienci...
...
El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En marzo de 1996 en Cuernavaca, Morelos, las y los presidentes y representantes de la mayoría de colegios, sociedades y asociaciones de psicólogos existentes en ese momento y que integrábamos la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (Fenapsime) acordamos instituir el 20 de mayo como Día Nacional de las y los Psicólogos con los propósitos de, primero, dar a conocer a la sociedad todos los servicios psicológicos que ofrecemos en beneficio de las y los ciudadanos; segundo, generar empleo para los profesionales de la psicología; tercero, reconocer a las y los psicólogos más destacados por su trabajo profesional y, cuarto, denunciar a los usurpadores de la profesión y a los charlatanes que tanto perjudican a la población.
Indudablemente, después de 30 ediciones del Día Nacional de las y los Psicólogos, pudimos ver que a lo largo y ancho del país en las instituciones, empresas, hospitales, reclusorios, asociaciones civiles, organismos profesionales, etc. se conmemoró este día y se reconoció el trabajo de las y los colegas.
Podemos afirmar rotundamente que hoy hay evidencias de que nuestra profesión se ha desarrollado significativamente y felicitamos a las y los psicólogos mexicanos por su valioso y socialmente trascendente trabajo, pero también hoy debemos manifestarle a las autoridades federales, estatales y municipales y a las y los legisladores federales y estatales que la ciudadanía, por la infinidad de los problemas y las necesidades que vive cotidianamente, necesita urgentemente servicios psicológicos públicos suficientes, de calidad, integrales, éticos e incluyentes.
Es terrible que el número de psicólogas y psicólogos en las instituciones públicas es alarmantemente insuficiente (no es fortuito que en el año 2023 se haya presentado el mayor número de suicidios en la historia de México). Necesitamos muchos más profesionales de la psicología en los centros de salud, en los hospitales, en los centros de rehabilitación, en cada turno de las escuelas de educación básica, en las universidades, en las instituciones de seguridad pública, en los reclusorios, en los trabajos comunitarios, en los centros deportivos, en las instituciones responsables de la movilidad ciudadana, en las instituciones responsables de las políticas económicas, entre otros escenarios.
Es un legítimo derecho de la ciudadanía el de beneficiarse con los avances científicos y tecnológicos de la psicología y es justo reconocer que la gran mayoría de las y los mexicanos no tienen los recursos económicos suficientes para acceder a los servicios psicológicos particulares.
[email protected]
jl/I