Una vez destruidas se capturó evidencia fotográfica de cada pieza para dejar constancia del procedimiento. ...
Castro Cárdenas salió del Siapa el 30 de junio, cuando el sistema decidió no renovarle el contrato....
...
Al reconocer que la situación actual de la infraestructura hidráulica es crítica, el gobernador Pablo Lemus apunta que la renovación de tuberías ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La confederación advierte que 32.3 personas son extorsionadas al día en México y urge a combatir el delito con una estrategia integral y legislaci�...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa....
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
El fenómeno de jóvenes y niños desaparecidos en Jalisco se ha agravado porque, cuando se detecta que estaban ingresando menores a Jalisco por las centrales camioneras para ser reclutados en los campamentos criminales, el gobernador decide blindar los contornos de las centrales, lo que es una medida inmediata, pero con eso no se desarticula el crimen y solamente ponen en la mira a menores jaliscienses ante la alta demanda de reclutamiento y la poca llegada de más menores foráneos, así lo explicó Francisco Jiménez Reynoso integrante del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Las autoridades hablan de apoyo a familiares de desaparecidos, pero nadie habla de buscar y sancionar a quienes están desapareciendo gente, a ellos no se les ha tocado, entonces siguen demandando jóvenes para robustecer sus grupos armados.
El profesor explicó que ya es tiempo de que la sociedad levante la voz junto con los medios de comunicación y exijan a las autoridades ya no intentar tapar el sol con un dedo, porque ya no se puede, el problema se tiene y lo que debe hacer el gobierno de Jalisco en lugar de seguir revictimizando a las personas reclutadas de manera forzosa es aceptar el problema, darle la dimensión que tiene y atacar a los criminales en sus estructuras físicas y financieras. Porque, mientras el gobierno sigue revictimizando a las víctimas y culpando a los padres por dejarlos solos, el crimen tiene cada vez más protocolos para reclutar.
El problema, mencionó, es muy fuerte, es como enfrentarse a un cáncer y la autoridad lleva en charola aspirinas.
Mencionó que la UdeG, por medio de la Coordinación General de Seguridad de la universidad, encabeza ya el nuevo Consejo Escolar y ya ha habido reuniones con autoridades de seguridad y de Fiscalía del Estado, con la finalidad de ampliar Sendero Seguro. El trabajo va de la mano con universidades como la Panamericana, la Autónoma de Guadalajara, el Tec de Monterrey, la Univa, entre otras, y próximamente esperan que se sume la sociedad.
fr