El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Termina el Ciclo Escolar 2023-2024, lo que supone un espacio de respiro no sólo para estudiantes y trabajadores de las instituciones educativas, sino para padres de familia e inclusive para la población en general, dado el impacto en la reducción de la circulación vehicular.
Sin embargo, el planeta sigue girando. Las vacaciones, al menos en México, han sido históricamente momentos de decisiones fuertemente impopulares (como los gasolinazos de 2017) y a nivel internacional se mantiene un proceso de fuertes tensiones, como el atentado (real o no) en contra de Donald Trump. Durante este periodo seguirán ocurriendo situaciones trascendentes y hay que mantenernos al tanto.
Lo anterior no significa que no podamos aprovechar momentos de descanso o relajación, especialmente para los pequeños. Si los periodos vacacionales se quedan especialmente en su memoria, lo que hagamos durante éstos es relevante. Más allá de la escuela, el espacio educativo primordial es el hogar y su entorno.
¿Qué hacer durante los tiempos libres que iniciamos? Un espacio maravilloso en Jalisco, y en el Área Metropolitana de Guadalajara y sus cercanías, podría ser el reconocimiento de sus vestigios históricos. Como Guachimontones, en Teuchitlán, o el sitio arqueológico del Ixtépete, en Zapopan. Sin embargo, este último parece estar totalmente despreciado y semiabandonado por las autoridades.
Durante las campañas electorales en Jalisco, los candidatos procuraron lisonjear al electorado, refiriéndolo a Jalisco como el campeón, el mejor estado, el líder, el más competitivo o el más mexicano. En parte, la educación refiere el orgullo de ser lo que somos, pero la soberbia y la arrogancia que implica el colocarnos por encima de los demás podrán favorecer un espíritu de superioridad, no de cooperación y de reconocimiento hacia los demás. Señalar a Jalisco como el estado “más mexicano” supone una aberración frente a los estados en que predominaron las grandes civilizaciones prehispánicas. Podría decirse que lo mexicano no está sólo en su larga historia, pero tampoco puede disociarse de ella. Restringir lo mexicano al tequila, el mariachi o a algunas playas es un flaco favor a nosotros mismos.
Un sitio de moda para los más jóvenes podría ser el recién reinaugurado Trompo Mágico, ahora rebautizado como Jalisco Paseo Interactivo, para que suene como happy, fortaleciendo la búsqueda de disfrazar con términos que suenen como en inglés las obras que pagamos con nuestros impuestos. No parece que esto sea una labor educativa para reconocernos a nosotros mismos, sino para negarnos a ello, queriendo emular la imagen de nuestros vecinos del norte. Esto no es nuevo y, también a nivel empresarial, se estableció como gran referente el México Innovación y Diseño, con el acrónimo Mind, para que suene como mente en inglés.
¿No debería ser, como parte de la promoción educativa, el que en los espacios lúdicos y culturales, se promoviera –sobre todo ante los niños– el orgullo de ser quienes somos y no la búsqueda de ser como lo que no somos? ¿En dónde queda que somos “los más mexicanos”?, ¿qué idea de México tienen quienes nos dicen eso?
[email protected]
jl/I