...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Aunque la pregunta parezca absurda, económicamente faltan varias piezas del rompecabezas para hacernos una idea más o menos definida de las perspectivas para este año. En todo caso, no parece advertirse una gran crisis, pero tampoco una mejora significativa de la economía mexicana.
En primer lugar, nuestro futuro estará condicionado por las decisiones del gobierno de Trump a partir de su toma de posesión el próximo día 20. Nuestra dependencia de la economía norteamericana es abrumadora: 80 por ciento de nuestras exportaciones tienen como destino nuestro vecino del norte, cerca de la mitad de las importaciones provienen de ese país, los 60 mil millones de dólares de remesas son una fuente esencial para millones de hogares mexicanos y la migración a los Estados Unidos representa una inmensa fuente de empleo para cientos de miles de mexicanos. Además, dependemos tecnológicamente de EU y gran parte de la inversión de otros países en México es para exportar al otro lado de la frontera. Para Estados Unidos nuestro país también es muy significativo, pero no en la misma proporción. El nuevo gobierno estadounidense deberá ponderar hasta qué punto confrontar a México, pero, aunque lo haga en menor intensidad que en el discurso de Trump, habrá implicaciones sobre nuestro país, máxime bajo las condiciones de revisión del Tratado de Libre Comercio.
En segundo lugar, más allá de los 100 puntos en que nuestra presidenta centró su oferta gubernamental, de sus discursos de toma de posesión y del que ayer efectuó por sus 100 días de gobierno, su estrategia concreta para sus seis años de gobierno sólo podrá conocerse de manera precisa a partir de la publicación del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, dentro de un par de meses.
En tercer lugar, los niveles de inflación estarán influenciados por los derroteros que tomen las guerras en Ucrania y Medio Oriente, especialmente en materia energética y de los denominados commodities (alimentos, materias primas, productos mineros, etc.).
Por si lo anterior fuese poco, el mundo sufre una incertidumbre creciente ante las amenazas sanitarias y ambientales que hemos provocado. Desde Acapulco hasta Los Ángeles, pasando por Valencia, parece que el resarcimiento ambiental es un lindo discurso que sólo opera en la práctica si no amenaza grandes negocios globales.
Por último, el inicio de esta administración ha estado acompañado de múltiples eventos de violencia que obligarán a replantear la estrategia de seguridad interna por parte del Estado mexicano.
Junto a tal escenario hay factores esperanzadores de mejora: la de los salarios mínimos y en las normativas laborales, la expansión de transferencias sociales en favor de mujeres de 60 a 65 años y de estudiantes de escuelas públicas, los proyectos de infraestructura, en especial de trenes de pasajeros, el Sistema Nacional de Cuidados, la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología, etc. Sin embargo, gran parte de tales mejoras dependerán de la existencia de recursos suficientes para llevarlas a cabo y no se avizora una reforma fiscal que lo permita plenamente.
Tenemos enfrente un escenario difícil pero no catastrófico. Ojalá que como país podamos pasar de una valoración de las políticas, basada en filias y fobias extremas, a una crítica constructiva, que nos permita enfrentar las tormentas globales.
[email protected]
jl/I