...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Faltan menos de dos semanas para que llegue la jornada electoral del 2 de junio y vuelve una pregunta esperanzadora o inquietante para las y los candidatos… ¿cómo pueden verse afectados los resultados electorales por cuestiones coyunturales inmediatas? Un escándalo de corrupción, un evento catastrófico, una “noticia bomba” o inclusive crisis en el abastecimiento de agua o la recurrencia de apagones pueden afectar de último momento la orientación de nuestro voto. El que ocurra alguna de estas situaciones no significa que el conjunto de la responsabilidad de lo que suceda sea responsabilidad de algún gobierno en lo específico (federal, estatal o municipal), pero el sentimiento de molestia podría orientar en favor de alguna fuerza opositora; el que aparezca un escándalo puede no tener que ver con este momento específico, sino del cálculo político sobre cuándo sacar determinada nota. Inclusive, pueden presentarse noticias falsas, pero el daño que causen puede ser inmediato. Del mismo modo, un gobierno en el poder, de cualquier orden de gobierno, puede emplear este momento para generar un evento que descalifique al opositor. En suma, estamos viviendo un periodo de dos semanas en el que las tensiones pueden incrementarse significativamente.
En términos de fondo, las condiciones económicas difícilmente variarán significativamente en un periodo breve. La inflación, la actividad económica, el empleo, la distribución del ingreso, pobreza, sostenibilidad ambiental, reservas de divisas, paridad de la moneda, deuda externa, exportaciones, importaciones o las cuentas financieras de los gobiernos no cambian abruptamente. Lo que si puede hacerlo es la impresión que tengamos de la situación, a partir de bombardeos propagandísticos en favor o en contra de cada fuerza política.
Independientemente del cansancio ante la intensidad abrumadora de los anuncios políticos, el voto que se ejerza a todos los niveles podrá incidir significativamente en nuestras condiciones personales y sociales de mediano y largo plazo.
A nivel legislativo, ¿queremos que se efectúen modificaciones sustantivas en nuestras leyes federales y/o estatales, o aún en nuestra normatividad municipal? La definición de una mayoría clara en favor de una fuerza a nivel de los ayuntamientos, estados y Federación permitiría hacer cambios más fácilmente, pero implicaría un poder más concentrado en una sola fuerza. Por el contrario… ¿queremos un mayor equilibrio de poder? En ese caso nos conviene una integración de los congresos (federal y estatales, así como cabildos) más pareja, pero eso dificultaría el que hubiese cambios normativos importantes.
A nivel Ejecutivo, ¿queremos una mayor consistencia entre el quehacer de los gobiernos federal, estatales y municipales? Es lo que resultaría en favor de un voto preponderante para una misma fuerza en los tres niveles. ¿Queremos una autoridad local que implique un contrapoder con otros niveles de gobierno, entre los gobiernos municipales y el estatal, o entre los estatales y el federal? Eso resultaría de un voto que distribuya entre más partidos los gobiernos estatales y municipales.
Ninguna de las preguntas lleva en sí misma a una respuesta “correcta”, sino a dinámicas distintas del funcionamiento de la vida pública. Si tenemos una opinión más o menos bien definida de lo que queremos, esto debe ser básico. En cambio, el dejarse llevar por escándalos de última hora, puede resultar muy pernicioso.
[email protected]
jl/I