Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Faltan menos de dos semanas para que llegue la jornada electoral del 2 de junio y vuelve una pregunta esperanzadora o inquietante para las y los candidatos… ¿cómo pueden verse afectados los resultados electorales por cuestiones coyunturales inmediatas? Un escándalo de corrupción, un evento catastrófico, una “noticia bomba” o inclusive crisis en el abastecimiento de agua o la recurrencia de apagones pueden afectar de último momento la orientación de nuestro voto. El que ocurra alguna de estas situaciones no significa que el conjunto de la responsabilidad de lo que suceda sea responsabilidad de algún gobierno en lo específico (federal, estatal o municipal), pero el sentimiento de molestia podría orientar en favor de alguna fuerza opositora; el que aparezca un escándalo puede no tener que ver con este momento específico, sino del cálculo político sobre cuándo sacar determinada nota. Inclusive, pueden presentarse noticias falsas, pero el daño que causen puede ser inmediato. Del mismo modo, un gobierno en el poder, de cualquier orden de gobierno, puede emplear este momento para generar un evento que descalifique al opositor. En suma, estamos viviendo un periodo de dos semanas en el que las tensiones pueden incrementarse significativamente.
En términos de fondo, las condiciones económicas difícilmente variarán significativamente en un periodo breve. La inflación, la actividad económica, el empleo, la distribución del ingreso, pobreza, sostenibilidad ambiental, reservas de divisas, paridad de la moneda, deuda externa, exportaciones, importaciones o las cuentas financieras de los gobiernos no cambian abruptamente. Lo que si puede hacerlo es la impresión que tengamos de la situación, a partir de bombardeos propagandísticos en favor o en contra de cada fuerza política.
Independientemente del cansancio ante la intensidad abrumadora de los anuncios políticos, el voto que se ejerza a todos los niveles podrá incidir significativamente en nuestras condiciones personales y sociales de mediano y largo plazo.
A nivel legislativo, ¿queremos que se efectúen modificaciones sustantivas en nuestras leyes federales y/o estatales, o aún en nuestra normatividad municipal? La definición de una mayoría clara en favor de una fuerza a nivel de los ayuntamientos, estados y Federación permitiría hacer cambios más fácilmente, pero implicaría un poder más concentrado en una sola fuerza. Por el contrario… ¿queremos un mayor equilibrio de poder? En ese caso nos conviene una integración de los congresos (federal y estatales, así como cabildos) más pareja, pero eso dificultaría el que hubiese cambios normativos importantes.
A nivel Ejecutivo, ¿queremos una mayor consistencia entre el quehacer de los gobiernos federal, estatales y municipales? Es lo que resultaría en favor de un voto preponderante para una misma fuerza en los tres niveles. ¿Queremos una autoridad local que implique un contrapoder con otros niveles de gobierno, entre los gobiernos municipales y el estatal, o entre los estatales y el federal? Eso resultaría de un voto que distribuya entre más partidos los gobiernos estatales y municipales.
Ninguna de las preguntas lleva en sí misma a una respuesta “correcta”, sino a dinámicas distintas del funcionamiento de la vida pública. Si tenemos una opinión más o menos bien definida de lo que queremos, esto debe ser básico. En cambio, el dejarse llevar por escándalos de última hora, puede resultar muy pernicioso.
[email protected]
jl/I