El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Karl Marx concebía al Estado como el instrumento de dominación ejercido por una clase social frente al resto de la sociedad. En ese mismo tenor, Antonio Gramsci afirmaba que la superestructura jurídica respondía a los intereses de la estructura económica. ¿Qué significa? En la lógica marxista, la estructura económica se compone de las fuerzas productivas (simplificando diremos que en el capitalismo son la fuerza de trabajo de los trabajadores y el capital de los empresarios), mismas que se relacionan socialmente para producir y repartir la riqueza. Según Marx y Gramsci, las instituciones jurídicas regulan tales relaciones, buscando mantener el predominio existente en ellas. En otras palabras, las leyes tienden a reproducir un sistema económico y social en favor del poder preexistente: en un sistema esclavista, la esclavitud es obviamente legal; durante la Santa Inquisición, la quema de brujas o el patíbulo también lo eran; bajo el feudalismo se ejercía legalmente el “derecho de pernada”; en el régimen nazi eran legales los campos de concentración, como ahora el gobierno israelí considera legal el genocidio en Gaza.
México es un extraño y confuso caso en que se plantean legalmente grandes aspiraciones sociales bajo contextos opuestos a lo que se aspira. Desde el Congreso de Chilpancingo, en 1813, Morelos planteó como eje central de la nueva nación, la moderación de las grandes diferencias entre la opulencia y la miseria. Frecuentemente se afirma que la Constitución de 1917 fue socialmente de las más avanzadas del mundo, pero en un país con brutales carencias. Sería difícil pensar en la viabilidad de una Constitución digamos, como la de Noruega, en alguno de los países más pobres del mundo. El que se tenga derecho a algo no significa que ese derecho se ejerza. El problema de México es la contradicción entre una lógica legal de avanzada social, pero dominado por una extrema concentración de la riqueza. Las leyes no se han aplicado para que se cumpla esa aspiración de justicia e igualdad con la que nos constituimos.
Las elecciones judiciales de ayer, confusas y extrañas, generaran críticas, y posiblemente muchas de ellas plenamente justificadas. Sin embargo, el argumento de darle un giro a tal Poder, a partir de la voluntad popular, podría convertirse (aunque no necesariamente lo vaya a hacer) en una forma de articular la aspiración de tener una sociedad menos injusta, con los mecanismos operativos de aplicación de las leyes. ¿Es esto un sueño guajiro?
Si a partir de los resultados electorales tienden a sustituirse unos poderes fácticos por otros, unas estructuras plutocráticas por otras, unas clientelas o lealtades políticas por otras o unos juegos de poder corporativo por otros, nos quedaremos en el gatopardismo: cambiar todo para no cambiar nada. En sarcasmo contra el comunismo se dice que el capitalismo se basa en la explotación del hombre por el hombre, mientras que el comunismo es totalmente al revés.
Si estas elecciones nos conducen al gatopardismo de Lampedusa, México seguirá hundido en la contradicción entre su aspiración legal y su realidad cotidiana. En cambio, si conducen a una modificación real, por muy pequeña y gradual que sea, en favor de una mayor igualdad real, habrán tenido un gran significado histórico.
[email protected]
jl/I