...
El IMSS Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en la entidad, tras la confirmación de los casos de sarampión. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Llegó la época del año en el que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje al Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre....
Peso Pluma ha sido el mayor contribuyente de los corridos tumbados....
Premian a 32 artesanos y artesanas jaliscienses con una bolsa total de 600 mil pesos....
Sudando el momento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El próximo mes deberá aprobarse la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 y ahí se definirán las transferencias federales a estados y municipios. Entonces vendrá una ola de ajustes a las iniciativas de presupuestos de cada municipio y se integrarán las leyes de Ingresos y presupuestos de los estados. Al término de noviembre deberá quedar aprobado el presupuesto 2026 en Jalisco.
¿Qué hará especialmente distinto 2026 para Jalisco? La Copa del Mundo: cuatro partidos que implican centrar la atención presupuestal en la construcción de una imagen. Aunque contamos con los antecedentes de los mundiales de 1970 y 1986, la experiencia más reciente fueron los Panamericanos del 2011. El resultado financiero y ambiental de ésta última fue desastroso para Jalisco y de rebote le pegó al país.
Es agradable que donde uno vive haya un evento y una fiesta de importancia global; el problema se encuentra en la distorsión de prioridades entre la atención a problemas fundamentales y la búsqueda de una imagen comercial, para beneficio de muy pocos. En 2011 se efectuó una enorme inversión para planear y demoler múltiples construcciones en la zona del Parque Morelos, para la construcción de la Villa Panamericana. Luego, en una decisión opaca, todo se tiró por la borda, para construir la Villa en la zona de recarga de los mantos acuíferos en los límites de La Primavera. Múltiples estadios e instalaciones deportivas, pagados con recursos públicos y contratación de deuda pública, bajo condiciones leoninas, fueron concesionados para negocios privados. El interés público quedó diluido.
Ahora, en las cercanías del 2026, cabe preguntarse sobre los gastos que se efectuarán para mostrarnos como “el corazón del futbol”, en una ciudad que, por ejemplo, se ahoga durante los temporales de lluvias, pero no dispone de drenaje profundo, plantas suficientes de tratamiento de aguas pluviales o una red de hidrantes frente a incendios. Es evidente que requerimos atender los grandes problemas de vialidad… ¿Lo primero debe ser un Macrobús del aeropuerto al estadio de las Chivas?... ¿Cuántas concesiones públicas, contratos y subsidios se entregarán por parte del sector público local (estatal y municipales) en favor de grandes empresas y empresarios en lo particular?... ¿De cuánto será el incremento de deudas municipales y estatales a raíz de los preparativos del mundial?
Si al menos todo esto impulsara realmente al deporte masivo habría un efecto de compensación parcial positivo, pero si el impulso al deporte son los equipos haciendo propaganda de casas de apuesta y favoreciendo una afición que “disfrute del deporte” consumiendo productos de una cuantas empresas monopólicas de alimentos chatarra y el duopolio de la cerveza, cabe preguntarse si eso realmente es impulsar el deporte.
¿Qué será lo realmente importante en los presupuestos estatal y municipales del 2026? Si se considera que el interés público es sólo la réplica de unos cuántos intereses privados, reaparecerá el fantasma de los Panamericanos del 2011. En cambio, si se llegara a aceptar que realmente el interés público es prioritario sobre el privado, entonces el centro de los ingresos y los gastos presupuestales requerirían un cambio de ruta.
[email protected]
jl/I