El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Es común, máxime en este inicio de sexenio, que desde distintos ámbitos, particularmente desde diversas voces empresariales, se demande la búsqueda de un buen funcionamiento económico. ¿Habría alguien que en su sano juicio requiriera lo contrario?
La cuestión es qué es lo que entendemos por “un buen funcionamiento económico”. Recordemos que la economía estudia la “administración de la casa”, entendiendo por “casa” todas aquellas posesiones de que disponemos como individuos, hogares, territorios, países o el mundo. Una buena economía nos permite satisfacer nuestras necesidades de la mejor manera. Platón decía que era “el arte que nos libra de la pobreza”.
Lo importante no es sólo que crezca el producto interno bruto (PIB), pues no mide lo que dice medir (la suma de bienes y servicio finales que produce una sociedad en un periodo determinado). El PIB sólo mide lo que es vendido o que se pueda vender, lo que entra a los mercados y se mide “a precios de mercado”, pero gran parte de los bienes y servicios no se compran ni venden: ¿qué mayor bien que el dar origen a una nueva vida y parir, como lo han hecho todas las madres de la historia? Eso no entra en el PIB.
Una buena economía debería implicar el reconocimiento a toda esa inmensa generación de riqueza no registrada en los mercados. Por ello, decisiones como la pensión para las mujeres de 60 a 65 años o para los estudiantes de las escuelas públicas de educación básica contribuyen a una buena economía.
Además, una “buena economía” no supone sólo generar más riqueza, sino repartir equitativamente la que se genera. Si se genera riqueza, pero unos cuantos se la apropian, el país podrá ser más rico y la mayoría de sus habitantes podrán ser más pobres. En México, la maestra Ifigenia Martínez, quien transmitió la banda presidencia de AMLO a Sheinbaum el martes pasado y falleció hace un par de días, fue pionera en el análisis sobre la mala economía de México, no por falta de crecimiento, sino de justicia en el reparto de sus beneficios.
Generalmente evaluamos la economía por el PIB, inflación, tasas de interés, inversión extranjera, reservas internacionales, paridad de la moneda, etc. ¿No sería tanto o más importante evaluarla en función de la equidad en el reparto de la riqueza, la dignidad del empleo o la reducción de la pobreza?
¿Cuánto puede durar una “buena economía”? Si crecemos agotando las riquezas naturales y degradando el medio ambiente, bonita congruencia con la frase de “trabajamos para darle un mejor futuro a nuestros hijos”. La sostenibilidad y la regenerabilidad ambiental son condiciones básicas para existir y no sólo la posibilidad de un nuevo nicho de negocios. Una buena economía supone priorizar nuestras condiciones de viabilidad a futuro.
Sí, necesitamos una buena economía, pero eso no significa someternos a la imposición de condiciones financieras por parte de los grandes capitales y corporaciones. Es imposible negar tales intereses, pero el gran reto será tener éxito en el malabarismo entre los juegos de poder económico predominante y las necesidades de sostenibilidad ambiental, equidad social y generación-aplicación de conocimiento, para mejorar nuestra vida colectiva.
[email protected]
jl/I