La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
Mexicanos contra la corrupción y la impunidad reveló que las autoridades sabían del Rancho Izaguirre desde 2019...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La nueva posposición arancelaria por parte del Trump, al 2 de abril, mantiene la incertidumbre “pateando el bote pa’ adelante” en la relación de Estados Unidos con México. Por lo pronto, la afectación mayor será a las exportaciones de acero y aluminio, que no están reguladas en el TMEC en el mismo plano que la inmensa mayoría de las demás.
Sin embargo, tal posposición no deja de ser una buena noticia, dado lo señalado por Sheinbaum. Para esa fecha, el gobierno norteamericano no sólo está amenazando a sus vecinos sino a todo el mundo, Si los aranceles se aplicaran exclusivamente a Canadá, China y México, estos no sólo se encontrarían en grave desventaja frente a la producción norteamericana, sino frente a los competidores de cualquier lugar del mundo que no tuviera que pagar los mismos aranceles.
¿Qué toca hacer desde México? Lo peor sería pensar que ya no pasó nada tan grave y sigamos por el mismo rumbo. Lo que ha ocurrido (y la incertidumbre sigue) nos muestra la vulnerabilidad de México, al depender de manera tan extrema de la economía norteamericana. La situación actual muestra la importancia de reforzar muchas otras relaciones bilaterales y multilaterales sin que estén los Estados Unidos de por medio.
Una de ellas sería la posibilidad de fortalecer frentes comunes con Canadá (en el marco del TMEC).
Una segunda oportunidad es el acercamiento con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). La invitación del presidente Lula para que Colombia, México y Uruguay participen en la próxima cumbre BRICS puede ser particularmente importante, al igual que el anuncio de Putin, a inicios de febrero, de integrar a México a la lista de países que pueden comerciar con Rusia, empleando directamente rublos y monedas locales (en nuestro caso los pesos).
Una tercera es el fortalecimiento de proyectos tecnológicos y de inversión conjuntos con América Latina, NO con el fin de establecer articulaciones para exportar a los Estados Unidos (como en la Alianza del Pacífico), sino de fortalecer capacidades regionales latinoamericanas, aprovechando nuestra gran cercanía económica y cultural.
Finalmente, el comercio mexicano con África (particularmente con los países del sur del Sahara), es prácticamente inexistente. Brasil ha demostrado que se pueden establecer relaciones dinámicas con aquel continente, pero habría que construir una estrategia clara al respecto.
¿Y desde Jalisco, qué toca? Nuestra región ha pretendido contar con rasgos distintos a gran parte del resto del país. Sin embargo, se ha vuelto más dependiente aún que la nación ante Estados Unidos. La agricultura se ha reestructurado para dejar de ser “granero de la nación” para convertirse de lleno en exportador de frutillas (que ni siquiera las nombramos en español, sino como berries), aguacate y jitomate. El campo agavero parece extenderse hasta la Primavera para producir tequila de exportación. En la industria dependemos enormemente de la exportación de productos electrónicos y de autopartes. Somos uno de los principales receptores de remesas desde Estados Unidos y dependemos de la Inversión Extranjera Directa de nuestros vecinos del norte. ¿No es tiempo de revisar nuestra estrategia local?
[email protected]
jl/I