...
Nebenzia dio declaraciones a los medios tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad....
Ante la creciente violencia en Teocaltiche, pobladores decidieron organizarse en autodefensas....
La banda había sido citada a declarar el 10 de abril, pero no asistieron....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia....
Tratará un presunto conflicto de interés de un abogado...
Mientras la violencia recrudece en el puerto y la ciudadanía exige mayor seguridad, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez continúa con...
El Papa no pudo hacer el tradicional lavado de pies del Jueves Santo...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
La nueva posposición arancelaria por parte del Trump, al 2 de abril, mantiene la incertidumbre “pateando el bote pa’ adelante” en la relación de Estados Unidos con México. Por lo pronto, la afectación mayor será a las exportaciones de acero y aluminio, que no están reguladas en el TMEC en el mismo plano que la inmensa mayoría de las demás.
Sin embargo, tal posposición no deja de ser una buena noticia, dado lo señalado por Sheinbaum. Para esa fecha, el gobierno norteamericano no sólo está amenazando a sus vecinos sino a todo el mundo, Si los aranceles se aplicaran exclusivamente a Canadá, China y México, estos no sólo se encontrarían en grave desventaja frente a la producción norteamericana, sino frente a los competidores de cualquier lugar del mundo que no tuviera que pagar los mismos aranceles.
¿Qué toca hacer desde México? Lo peor sería pensar que ya no pasó nada tan grave y sigamos por el mismo rumbo. Lo que ha ocurrido (y la incertidumbre sigue) nos muestra la vulnerabilidad de México, al depender de manera tan extrema de la economía norteamericana. La situación actual muestra la importancia de reforzar muchas otras relaciones bilaterales y multilaterales sin que estén los Estados Unidos de por medio.
Una de ellas sería la posibilidad de fortalecer frentes comunes con Canadá (en el marco del TMEC).
Una segunda oportunidad es el acercamiento con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). La invitación del presidente Lula para que Colombia, México y Uruguay participen en la próxima cumbre BRICS puede ser particularmente importante, al igual que el anuncio de Putin, a inicios de febrero, de integrar a México a la lista de países que pueden comerciar con Rusia, empleando directamente rublos y monedas locales (en nuestro caso los pesos).
Una tercera es el fortalecimiento de proyectos tecnológicos y de inversión conjuntos con América Latina, NO con el fin de establecer articulaciones para exportar a los Estados Unidos (como en la Alianza del Pacífico), sino de fortalecer capacidades regionales latinoamericanas, aprovechando nuestra gran cercanía económica y cultural.
Finalmente, el comercio mexicano con África (particularmente con los países del sur del Sahara), es prácticamente inexistente. Brasil ha demostrado que se pueden establecer relaciones dinámicas con aquel continente, pero habría que construir una estrategia clara al respecto.
¿Y desde Jalisco, qué toca? Nuestra región ha pretendido contar con rasgos distintos a gran parte del resto del país. Sin embargo, se ha vuelto más dependiente aún que la nación ante Estados Unidos. La agricultura se ha reestructurado para dejar de ser “granero de la nación” para convertirse de lleno en exportador de frutillas (que ni siquiera las nombramos en español, sino como berries), aguacate y jitomate. El campo agavero parece extenderse hasta la Primavera para producir tequila de exportación. En la industria dependemos enormemente de la exportación de productos electrónicos y de autopartes. Somos uno de los principales receptores de remesas desde Estados Unidos y dependemos de la Inversión Extranjera Directa de nuestros vecinos del norte. ¿No es tiempo de revisar nuestra estrategia local?
[email protected]
jl/I