La protesta se realizó en seguimiento al cercado del Parque Rojo ...
El trámite se puede realizar en los 843 módulos de atención ciudadana del INE que hay en el país. ...
La agrupación sinaloense, Los Alegres del Barranco, apareció en medio de una investigación por apología al delito y aseguró que no conocen al CJN...
Alrededor de 15 por ciento de los ingresos de 2025 de personas fallecidas sin identificar al IJCF no tiene características individualizantes al haber...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el próximo lunes 20 de mayo es la fecha límite para solicitar la reimpresión de la Credencial pa...
Ramírez Acuña lamenta percance del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York...
León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y al servicio: “¡Es la hora del amor!”...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Del Toro lidera el Giro con la 'Maglia Rosa' tras épica batalla en Siena. Van Aert ganó la etapa; Roglic pierde tiempo...
El michoacano entregó sus mejores éxitos en el Estadio 3 de Marzo....
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Jalisco será sede del festival México Y2K, el encuentro internacional más importante de livelooping...
La artista Mariana Paniagua invita a disfrutar de su trabajo de pintura y poesía...
Impuesto a las remesas
Haciendo el oso
Cuando hablamos de “los mercados” pensamos, con razón, que hay muchos. No me refiero sólo al de San Juan de Dios, o al Corona, sino a algo menos colorido y más etéreo, los mercados globales. En ellos intercambiamos mercancías, servicios, bonos o nuestro trabajo a cambio de dinero, pero también existe el mercado de dinero: si necesitamos, digamos, un millón de pesos… ¿cuánto nos cuesta disponer de él?, ¿cuánto nos cuesta el dinero? El querido presidente José Mujica decía que el dinero lo tenemos a cambio del tiempo de trabajo que requerimos para tenerlo, pero si aun así necesitamos un monto para invertir o para un gasto extraordinario, pedimos prestado. Entonces, la tasa de interés es el precio del dinero. Si pido al banco un millón de pesos y me cobra 20 por ciento de interés anual, ese millón me habrá costado 200 mil de intereses al cabo de un año…. Cuanto mayor sea la tasa de interés, mayor el costo para el endeudado y mayor el premio para el acreedor.
El martes pasado el Banco de México anunció un recorte de medio punto porcentual en su tasa de referencia, mediante la cual los bancos se prestan permanentemente. Si yo tengo una tarjeta de un banco y con ella pago en un restaurante que tiene cuenta de otro banco, esto equivale a un préstamo del banco del restaurante al mío. Cada día se efectúan millones de transacciones de este tipo.
El Banco de México bajo su tasa de 9 a 8.5 por ciento. ¿Qué significa y qué nos importa esto? La inflación anual es, de abril de 2024 al mismo mes de 2025, de 3.93 por ciento. Esto significa que lo que podíamos comprar en promedio con 100 pesos en abril de 2024, nos costó 103.93 pesos en abril de 2025, pero si ahorrábamos 100 pesos tendríamos 109 un año después. Se trata de generar un “premio al ahorro”: incentivar que la gente ahorre en lugar de comprar. ¿Para qué? Para que crezca menos la demanda de bienes y servicios, y por lo tanto la inflación. Las alzas en las tasas de interés son las medidas clásicas para enfrentar aumentos de precios.
Sin embargo, las altas tasas de interés tienen enormes efectos secundarios: aumenta la deuda de quien está endeudado o los riesgos para quien quiera invertir endeudándose o necesite endeudarse para adquirir otra cosa. Por lo tanto, la reducción de la inversión y de la demanda provoca menos crecimiento económico, menos empleo y peor distribución del ingreso.
México le ha apostado al control de la inflación, la estabilidad del peso y a la financiera en general, mediante muy altas tasas de interés y a costa del estancamiento económico y la baja generación de empleo. El bajar las tasas de interés es ahora una lucha para evitar la recesión (caída en la producción) y para favorecer la generación de empleo. En contraparte, habrá que aceptar un peso de a 20 por dólar y posiblemente una inflación un poco mayor que la actual. Las variables económicas nunca van todas bien o todas mal. Éste es un momento de cambio de prioridades.
[email protected]
jl/I