...
A través de un diagnóstico entregado al Legislativo, el organismo intermunicipal acepta que operan con una versión implementada en 2005; además, l...
Durante las últimas horas se ha registrado marea alta y fuerte oleaje en la zona de playa Las Glorias, donde las olas alcanzan hasta un metro de altu...
El huracán Priscilla se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada de este martes, informó la Comisión Nacional d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El SENASICA informó que, desde el 21 de noviembre de 2024 hasta el 13 de septiembre de 2025, se han confirmado 6 mil 703 casos de infestación por gu...
Un ataque armado perpetrado por el Cártel Michoacán Nueva Generación dejó como saldo dos policías municipales y un civil muertos en Buenavista ...
Las masivas protestas contra el Mundial sacuden Marruecos desde hace días dejaron tres muertos y más de 350 heridos...
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
De acuerdo con medios nacionales, estos premios llegan como un incentivo simbólico al trabajo. ...
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
Al margen del futuro que tenga la iniciativa de reforma al Poder Judicial que presentaron ayer las bancadas de oposición, lo más relevante es que se rompe la sumisión que el Legislativo había mantenido respecto al Ejecutivo. Las razones que llevaron a este punto son diversas y el reto será mantener el bloque.
El Congreso de Jalisco lleva un retraso importante en la aprobación de la reforma. Los cambios a la Constitución federal se publicaron el 15 de septiembre del año pasado y, según lo establecido en el octavo transitorio, las entidades disponían de 180 días naturales para armonizar su legislación. Es decir, hay alrededor de seis meses de retraso.
Dos puntos eran el freno: la “tómbola” o sorteo y la inclusión del Tribunal de Justicia Administrativa, ambos rechazados por la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) o por el gobierno del estado, para ser más exactos.
La iniciativa de los legisladores de oposición incluye el sorteo, aunque solo de manera excepcional, cuando se registre un empate o para garantizar los criterios de paridad. En cuanto al Tribunal de Justicia Administrativa, renovado recientemente con perfiles afines a MC, se plantea que también sus integrantes sean electos por el voto popular.
El diálogo entre los naranjas y la oposición se rompió por responsabilidad de varios actores. El primero, el coordinador de la banca, José Luis Tostado Bastidas, quien con sus ausencias ha dejado el control del funcionamiento del Congreso al secretario general Eduardo Martínez, quien ha tomado decisiones que molestan a los diputados, incluso de su bancada, sobre temas como nómina y uso de recursos públicos. Tostado Bastida abandona el edificio del Congreso en cuanto le es posible y despacha frecuentemente en Casa Jalisco.
También están las formas de los interlocutores del Poder Ejecutivo: el jefe de Gabinete, Alberto Esquer Gutiérrez, y el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, quienes tratan a los diputados como sus empleados, según han advertido algunos. De hecho, señalan que estos dos funcionarios consideraban que la reforma al Poder Judicial no debía avanzar hasta que ellos dieran la indicación.
Movimiento Ciudadano solo tiene 11 de los 38 diputados. La oposición, si logra mantenerse cohesionada, tiene mayoría calificada. Es decir, pueden modificar la Constitución si se mantienen en bloque y convencen al Partido Verde.
Si no lo logran, al menos obligan al Poder Ejecutivo y a la bancada naranja a tomarlos en cuenta en la definición de la reforma.
La reacción de Movimiento Ciudadano fue la de acusar un “madruguete” y referir que lo que buscan los otros partidos es “espacios en el Poder Judicial”. La realidad es que esa es la aspiración de todos los partidos y los naranjas no son la excepción.
En cuanto al contenido, en términos generales la iniciativa recoge propuestas de las siete iniciativas que se presentaron por parte de las diferentes bancadas y los poderes Ejecutivo y Judicial. Es decir, la elección por voto popular de magistrados y jueces, la desaparición del Consejo de la Judicatura y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del órgano de administración.
[email protected]
jl/I