Por parte del gobierno de Jalisco asistirá Mauro Garza Marín....
La suspensión sólo impactará a las personas conductoras registradas en Uber....
Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Cualquiera que conoce la forma en que funciona el Poder Judicial local sabe que los últimos siete han sido sus peores años. El control político siempre ha existido y con él los favores para que se resuelva en algún sentido, pero en los últimos años lo que era la excepción se volvió la regla. Los asuntos, sin importar la materia, se “monetizaron”.
¿Cómo llegamos a estas condiciones? Desde que Movimiento Ciudadano asumió el gobierno se entregó el control de la Oficialía de Partes. Eso permitió conocer los casos desde que llegaban y a partir de ahí medir las ganancias que podían generar. El Diario NTR Guadalajara publicó una investigación al respecto, que incluyó una revisión de decenas de movimientos de jueces, que eran enviados a juzgados, ya sea para que emitieran alguna resolución que se necesitaba o porque estorbaban.
La intervención del Poder Judicial en la pasada administración se hizo a nombre del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez. ¿Era él quien daba las órdenes? No se puede asegurar. Lo cierto es que quienes daban indicaciones a los jueces y magistrados eran sus colaboradores cercanos.
Por eso la reforma al Poder Judicial en Jalisco tendría que ser un punto de quiebre. El problema es si los políticos, en el gobierno y desde la oposición, lo permitirán.
El debate formal está por comenzar. Después de que Movimiento Ciudadano (MC) mantuvo este tema en la congeladora, los legisladores de oposición armaron un bloque que entregó una propuesta, a la cual ya se dio la primera lectura. Esto significa que ya podría someterse a votación en cualquier momento, aunque el problema es que se requiere mayoría calificada y nadie la tiene.
Por su parte, MC entregó su propuesta, respaldada por el Poder Ejecutivo y por algunos de los participantes en los foros de consulta que organizó el gobierno del estado.
Las diferencias entre las dos posturas tienen que ver, en primer lugar, con el procedimiento que se seguirá para la integración de los candidatos que irán a la elección, donde la intención de las dos partes será, sin lugar a dudas, tener la mayor injerencia posible.
La oposición quiere que haya una sola evaluación, que sea aplicada por una institución nacional. Esto, para evitar que los exámenes se filtren. Prevén también que se use la tómbola, aunque solo para casos de empate o para garantizar la equidad de género.
La propuesta naranja solo habla de evaluación, pero con la intervención de instituciones locales, lo que les permitiría tener un mayor control del proceso y, posiblemente, de quienes serán candidatos.
Parece casi imposible, pero lo ideal sería que ambas posturas apuntaran a integrar un Poder Judicial con autonomía y libertad jurisdiccional. Eso es lo que necesita Jalisco para salir de la crisis que hay en la administración de justicia.
Quienes defienden la “tómbola”, aseguran que el momento en que la colocó la oposición podría ser una buena opción para, una vez que se garantice que están los mejores perfiles, ya los políticos no puedan decidir. Sin embargo, ese método solo se emplearía, como ya mencioné, en casos específicos.
[email protected]
jl/I