...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, a 11 meses de haber asumido la Presidencia de Méx...
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, habló sobre la crisis de desaparecidos en el país....
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
“Un sueño hecho realidad”. Así describen las propias autoras lo que significa Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen, la exposición que reúne a 33 creadoras visuales jaliscienses y que llega al Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) este 4 de septiembre, con apertura al público un día después.
Para Fabyola Rosales, integrante del Colectivo Mirada Tapatía, la experiencia de llevar su trabajo y el de tantas compañeras a un recinto como el Musa no es solo un logro profesional, sino un triunfo de la colectividad: “Llegar aquí con 30 fotógrafas talentosísimas, de distintas ramas, y además celebrar los 7 años de Mirada Tapatía, es algo increíble”, compartió emocionada.
Elizabeth Getse Barrera, también expositora, coincide: participar en un espacio que ha recibido a grandes artistas es una oportunidad que simboliza reconocimiento, pero sobre todo esperanza. Ambas fotógrafas, dedicadas al fotoperiodismo, mostrarán imágenes cargadas de significado: desde la crudeza de la nota roja hasta la fuerza de las luchas feministas en las calles.
El curador de la muestra Ricardo Duarte, coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales, perteneciente a la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, explicó que esto nació hace unos años, cuando Pedro Valtierra, director de la revista Cuartoscuro aceptó hacer algo especial con las fotógrafas de Jalisco, luego de que en 2022 hiciera una edición especial llamada Fotógrafas del Norte, para la edición 173 de la revista.
Con este primer contacto decidieron hacer algo expositivo. “Es una muestra de muchas más que no están, pero vendrán. Es una exposición que documenta la mirada de fotógrafas talentosas a través de imágenes igual de poderosas y la idea es que tenga itinerancia para que llegue a todos los rincones”, contó Duarte.
La exposición tendrá varias casas después de su estancia en el Musa, por eso, el equipo de Coordinación de la Universidad mandó diseñar cajas especiales para poder transportar las fotografías sin dañarlas a distintos centros universitarios de la UdeG.
Pero no solamente se trata de dar a conocer el talento de fotógrafas de Jalisco, sino de visibilizarlo en este nicho. “Si bien la programación del Musa tiene una propuesta buena en cuota de género, esta exposición lo que hace es poner el acento para que esto a nivel institucional sea una motivación”, expresó el curador.
La exposición va más allá de la técnica o de la estética. Se trata de miradas que cuentan la vida misma: duelos, violencias, asombros, resistencias. Fotografías que cargan el peso de la memoria y la esperanza, y que marcan un antes y un después en el reconocimiento del ojo femenino dentro de la fotografía mexicana.
“Ha valido la pena luchar en colectividad y no cansarse… Esta muestra confirma que es el momento de las mujeres”, dice Fabyola.
Fabyola Rosales participará con imágenes que representan su trabajo: fotoperiodismo de ‘nota roja’, mientras que Elizabeth Getse Barrera, también fotoperiodista, lo hará con fotografías de luchas sociales: las marchas feministas; en ambos casos, su trabajo dentro de la exposición tiene un profundo significado para cada una de ellas, como lo tiene para las otras 31 expositoras.
El proyecto de itinerancia para Fotógrafas de jalisco. Más allá de la imagen considera, no solamente se expondrá en algunos de los centros universitarios de la Universidad de Guadalajara, sino que se llevará a otros estados de la República, a otras universidades, fototecas del país con el objetivo de que no se limite en estas 33 talentosas fotógrafas, sino que se unan muchas más, porque en un futuro –confesó Ricardo Duarte–, visualizan que esta primera colección sea parte del acervo patrimonial artístico de México.
La Coordinación de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de la UdeG, así como las expositoras y todo el equipo detrás de este proyecto invitan, no solo a estudiantes, sino a toda la población a conocer esta muestra que estará también acompañada de un documental con las voces de estas mujeres que reflejan a Jalisco de una manera distinta.
LA CITA
Fotógrafas de jalisco. Más allá de la imagen se inaugura el 4 de septiembre a las 19:00 horas, con apertura al público a partir del 5 de septiembre y hasta el 30 de noviembre. Los horarios del recinto museístico son: martes a sábado de las 10:00 a las 18:00 horas, domingos de las 10:00 a las 15:00 horas y la entrada es gratuita.
LAS PARTICIPANTES
jl/I