INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Suman 94 víctimas mortales por contaminación del Río Santiago

Foto: Especial

Según cifras del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, actualmente hay 2 mil 315 personas con insuficiencia renal crónica terminal y 376 con distintos tipos de cáncer en el municipio. Tan solo en lo que va del año, dieron a conocer, se han registrado 94 muertes relacionadas directamente con enfermedades atribuibles a la contaminación del Río Santiago.

“Como cada año también sumamos a las personas fallecidas a causa de enfermedades causadas o provocadas por la contaminación del Río Santiago, el total se mueve continuamente pues a diario tenemos que agregar a alguien más mientras tanto la vida continúa con lentitud en nuestros municipios”, denunció Raúl Muñoz Delgadillo, coordinador del Comité y miembro del Frente Unido de Colectivos de Jalisco.

Explicó que está crisis ambiental y de salud pública provocada por la contaminación del río Santiago continúa agravándose en el municipio de El Salto, donde los casos de enfermedades crónico-degenerativas como insuficiencia renal y cáncer siguen al alza.

Uno de los casos es el de Francisco Javier Elizondo García, de 42 años, es uno de los rostros más recientes de esta tragedia. Postrado en una silla de ruedas por un cáncer de páncreas, su historia refleja el sufrimiento que viven miles de habitantes de la zona, quienes han sido afectados por años de descargas de aguas residuales sin tratamiento.

Según cifras del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, pese a reuniones sostenidas con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las acciones emprendidas no abordan el problema de fondo: “En realidad no están enfocadas para detener las descargas de aguas residuales domésticas e industriales, solo se están realizando obras para recuperar humedales y las Riberas del Río Santiago”, agregó Muñoz. 

Además de los impactos en la salud, reconoció que la temporada de lluvias ha generado nuevos estragos. En días recientes, el aumento del caudal del canal El Ahogado provocó inundaciones en las colonias La Azucena y Las Lilas, asentadas en zonas de escurrimiento. La pérdida de bienes materiales es constante en estas zonas que, de acuerdo con ambientalistas, no deberían haber sido habitadas.

Muñoz Delgadillo advirtió que mientras no se tomen decisiones estructurales y responsables, esta situación continuará por generaciones.

fr