...
Hugo Aguilar asume la presidencia; es la primera vez que ministros y jueces son electos por voto popular...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, a 11 meses de haber asumido la Presidencia de Méx...
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, habló sobre la crisis de desaparecidos en el país....
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y, como cada año, en la ciudad de Guadalajara cientos de familias salieron a marchar para exigir acciones para frenar la crisis de las ausencias en la entidad, pero también para lamentar que cada año la situación empeora.
“Cada 30 de agosto que pasa las cifras de personas desaparecidas siguen aumentando sin que haya medidas reales de prevención ni sanciones contra quienes permiten o ejecutan estas desapariciones. Los hallazgos recientes en Jalisco lo confirman. Los ranchos Izaguirre y La Vega (en Teuchitlán), la fosa de Las Agujas (en Zapopan), se suman a otros cientos de lugares en donde lamentablemente han sido encontradas personas sin vida”, expuso la lideresa de Entre el Cielo y Tierra, Martha Leticia García, al participar en la acción de protesta.
La marcha, ocurrida el sábado, salió de la glorieta de Las y Los Desaparecidos, recorrió Chapultepec y Vallarta hasta llegar a palacio de gobierno. Aunque la Coordinación de Protección Civil de Guadalajara informó que en la concentración participaron 300 personas, NTR contabilizó alrededor de mil, todas con pancartas y consignas de exigencia.
“Pedimos a las autoridades que miren nuestro dolor, que no volteen la cara, detrás de cada fotografía hay una vida interrumpida y una familia que no dejará de buscar. Levantamos la voz, pero también levantamos la esperanza porque nuestra fe es más grande”, dijo una representante de Madres Buscadoras de Jalisco.
Una integrante de Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros añadió: “Exigimos al gobierno que haga búsquedas exhaustivas, operativos de búsqueda, que salgan a las calles a buscar a los nuestros, que reaccionen las primeras 24 horas, no que se dediquen a buscarlos ya que pasó un año o dos años, que se dediquen a buscarlos las primeras 24 horas, que hagan su trabajo como debe ser”.
Para el vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, los llamados ya no sólo son para las autoridades, sino también para la población en general para que se termine la apatía hacia la crisis.
“No podemos permanecer callados ante estas graves violaciones, tenemos que levantar la voz, pedimos a todas las personas que nos apoyen, a todos los colectivos y colectivas de búsqueda porque no sólo luchamos, por los que nos hacen falta, luchamos para que ninguna familia el día de mañana esté en la situación que estamos viviendo nosotros”.
Además de la marcha, el sábado también hubo una misa en la glorieta de Las y Los Desaparecidos por la conmemoración.
Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), en Jalisco hay 15 mil 838 personas víctimas de desaparición, hasta el 31 de julio, pendientes de ser localizadas. La cifra posiciona a la entidad en el primer lugar nacional en incidencia.
FALTAN. El recinto religioso se llenó de fichas de búsqueda, cárteles y playeras con los rostros de las personas ausentes. (Foto: Héctor Ruiz)
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, cientos de familiares e integrantes de colectivos de búsqueda realizaron una peregrinación este domingo al Santuario de los Mártires de Cristo Rey, en Tlaquepaque, para participar en una misa en memoria de sus seres queridos ausentes.
En una jornada marcada por el dolor, la fe y la exigencia de justicia, desde el atrio hasta las paredes del recinto religioso se colocaron fichas de búsqueda, carteles y playeras con los rostros de los seres queridos que siguen sin ser localizados hasta el momento.
La misa fue presidida por el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, quien pidió a los asistentes orar no solo por las personas desaparecidas, sino también por quienes han provocado tanto sufrimiento.
Entre los colectivos asistentes al acto religioso están Guerreras Buscadoras de Jalisco, Madres Buscadoras de Jalisco y Hasta Encontrarles, pero también familiares que buscan a sus seres queridos desde hace ocho años, como Ana, quien busca a su hija desde el 2017.
“Aún no perdemos la fe en encontrarla, desde el 2017, nada vuelve a ser como antes, esto es algo que nunca se va, pero hemos ayudado a otras madres a encontrar a sus seres queridos, ya eso es lo único que nos mueve”, relató.
La ceremonia concluyó con la participación de grupos de danzantes que, con música y ofrendas, rindieron homenaje a las familias que viven con la incertidumbre de no saber dónde se encuentra su ser querido. Héctor Ruiz
jl/I