...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
El doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud Jalisco, confirmó el fallecimiento de un hombre originario de Tonila, Jalisco a causa de rabia humana. El caso se presentó luego de que el hombre fuera atacado por un bovino.
“El caso de rabia es un paciente masculino que sufre un ataque de un bovino y de hecho más que ataque de un bovino, este paciente tenía algunas lesiones tipo escoriaciones propias de su trabajo y tuvo contacto con saliva de un bovino. Este paciente vivía en el municipio de Tonila y cuando empieza con sintomatología se atiende en el estado de Colima, en una unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lamentablemente, las manifestaciones clínicas fueron neurológicas y se sospechó inmediatamente de rabia humana”, explicó el doctor.
Luego de tres semanas de atención en el IMSS, el paciente falleció, informó el doctor Pérez Gómez: “Se confirma el diagnóstico a través de estudios histopatológicos del tejido cerebral del paciente, es decir, se realizan biopsias postmortem. La sospecha era muy alta y así fue como se atendió. Lamentablemente la rabia humana es una enfermedad muy letal, el 99.5 por ciento de quienes padecen rabia humana finalmente mueren, no existen tratamientos antivirales para esta enfermedad”, mencionó.
Explicó que, si bien no existe un tratamiento para la enfermedad, existe la vacunación post exposición, misma que el paciente no acudió a recibir previo a los síntomas.
Tras el deceso, precisó el doctor, se activó un cerco epidemiológico en la zona para descartar nuevos casos: “(El cerco) consiste en vacunar a las personas que pudieron haber estado en contacto directo con el propio paciente, porque aquí ya más que con el propio bovino, es quien estuvo directamente en contacto con el paciente y si existió alguna agresión de parte del paciente, porque el paciente con rabia también puede ser agresivo”, agregó.
fr