En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La Villa Panamericana es en Jalisco el monumento a las graves irregularidades de todo tipo. Desde su concepción, construcción, utilización en 2011 para los Juegos Panamericanos hasta la posterior venta de sus departamentos, ha estado metida en una larga lista de, además de los yerros, escándalos diversos. Uno tras otro; donde han estado implicados funcionarios de los tres niveles de gobierno, empresarios del sector inmobiliario y del Poder Judicial. El más reciente, sin poder asegurarse que será el último, es el aseguramiento de lo que ahora se llama conjunto habitacional Avaterra.
Esta vez la Fiscalía del Estado investiga un presunto desvío masivo de recursos públicos del Fondo Jalisciense de Fomento Empresarial (Fojal) para crear Green Life Capital, empresa que en 2019 adquirió el inmueble para vender cientos de departamentos. El presunto delito involucra a 77 personas y 39 empresas, donde los fondos para incentivar la economía jalisciense acabaron, indican las autoridades, desviados ilegalmente. Urbanistas, abogados, ambientalistas, administradores públicos, académicos, contralores, etcétera, tienen en la Villa Panamericana un caso de estudio.
Añadamos que como un “fraude monumental” calificó el caso de la Villa Panamericana el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien dijo que su administración va por la recuperación de 100 departamentos del desarrollo inmobiliario, 50 que se entregarían al Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y los otros 50 al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). Recordemos que ambas dependencias, o más bien sus consejos de administración, invirtieron 860 millones de pesos, la primera, y 340, la segunda, sin que hasta la fecha hayan retornado a sus arcas dichas sumas, ya no digamos lo que pretendían obtener. Fue un estrepitoso fracaso a costa de recursos de pensionados y del erario.
El mandatario también señaló que se buscará rescatar los más de 130 millones de pesos que corresponden al Fojal. Lo que reveló es que una red de empresarios, notarios, funcionarios del gobierno del estado y abogados están inmiscuidos en este gran fraude, donde hasta departamentos de la Villa Panamericana están a su nombre. En términos llanos fue un cochinero al descubierto.
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó su primer Informe de Gobierno. Reiteró lo que empezó a difundir semanas antes, que considera avances en seguridad, servicios públicos y política social basada en el cuidado, la corresponsabilidad y la participación ciudadana. Retomó su lema “Gobernar es cuidar”. Uno de sus logros fue que el ayuntamiento retomó con éxito el servicio de aseo público, aunque en seguridad queda muuuuuuucho a deber. Habrá que escuchar los análisis de eruditos, la oposición, analistas y, la más importante, la ciudadanía.
También presentó no su primer informe, sino su… (ya perdimos la cuenta de cuántos) el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez. Destacó también, como Delgadillo, que se impuso a la empresa Caabsa y presumió la construcción de la estación de transferencia, además de mencionar avances en rubros como salud (el hospital municipal), seguridad (bueno, habrá que revisar este punto con ojos críticos), educación y servicios públicos.
A ambos munícipes, una de Movimiento Ciudadano y otro de Morena, los acompañó del gobernador Pablo Lemus Navarro. Hoy estará también en el informe del edil de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez.
[email protected]
jl/I