Las autoridades asignan los servicios a grúas de operación irregular y que han intentado regularizar a vehículos que no cumplen con las condiciones...
Con esta medida se busca ampliar los horarios y la conectividad con más de 60 destinos en 32 países....
El funcionario admitió que en México se redujo de manera importante la vacunación ...
El gobierno estatal proyecta ampliar la Línea 1 del Tren hasta Santa Anita con un autobús de tránsito rápido....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Este lunes, 8 de septiembre, la SHCP presentó el Paquete Económico 2026. El paquete presenta los lineamientos fiscales que se seguirán en el siguiente año. Así, se menciona que habrá nuevas medidas fiscales, se priorizarán algunos proyectos estratégicos y se incrementará el gasto público total en 5.9 por ciento.
El paquete señala que no habrá cambios en el manejo de las finanzas públicas. Particularmente, el déficit del balance presupuestario crecerá a 3.6 por ciento del PIB. Este déficit se explica por los incrementos en el gasto neto pagado (26.1 por ciento del PIB) y por los bajos ingresos presupuestarios esperados (22.5 por ciento del PIB).
El paquete también muestra que el endeudamiento público seguirá creciendo en el siguiente año. Particularmente, se espera que la deuda neta del sector público ascienda a 52.8 por ciento del PIB. El saldo histórico de la deuda bruta del sector público no financiero, por su parte, podría llegar a 57.4 por ciento del PIB.
El paquete señala medidas complementarias, pero probablemente insuficientes, para fortalecer los ingresos públicos. Estas medidas incluyen nuevos impuestos, menores deducciones fiscales, ajustes en los procesos de recaudación en aduanas, y mayores esfuerzos para combatir la evasión fiscal y el contrabando.
Los lineamientos del paquete se sustentan en algunas consideraciones sobre el desempeño de la economía en 2026. Estas incluyen: 1) un crecimiento económico relativamente alto (entre 1.8 y 2.8 por ciento); 2) una inflación muy baja (3 por ciento); y, 3) la revaluación del tipo de cambio (18.90 pesos por dólar).
Estas consideraciones se sustentan en supuestos cuestionables. Los mismos asumen: 1) La reversión de la desaceleración económica iniciada en 2021; 2) una menor incertidumbre monetaria y cambiaria durante la renegociación del TMEC; y, 3) una recaudación fiscal históricamente alta (15.1 por ciento del PIB).
El paquete económico requiere cambios para promover el desarrollo del país. Los crecientes niveles de gasto, endeudamiento y déficit evidencian la necesidad de hacer dichos cambios. Mejoras en el paquete podrían reflejarse en la estabilidad macroeconómica y la sustentabilidad de las finanzas públicas.
En mi opinión, el paquete económico evidencia que los compromisos financieros, políticos y sociales son una carga muy pesada para las finanzas públicas. Si bien no se esperaba ninguna ruptura con la administración pasada, sí se esperaban políticas fiscales más propositivas en este primer paquete de Sheinbaum.
Finalmente, no sobra enfatizar que el Paquete Económico 2026 requiere cambios significativos. En este contexto, cabe mencionar que, hasta noviembre, todavía podrían hacerse cambios en el paquete económico. Sin dichos cambios será difícil que haya mejoras sustantivas en las finanzas públicas y en el país.
jl/I