Trabajadores y médicos del Hospital General de Mexicali hicieron un llamado público a Juan José Ponce Félix, alias 'El Ruso', presunto lí...
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, explicó que la revisión del tratado comercial de Norteamérica ya inició c...
El mandatario reconoció que desde entonces se generaron una serie de acciones y omisiones que llevaron a que al día de hoy las cuatro personas sigan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno en Jalisco el próximo domingo 28 de septiembre, en un evento deno...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
La semana pasada, el Inegi presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024. La misma es un instrumento para analizar los costos económicos y sociales del delito. Asimismo, es un instrumento útil para planear e implementar políticas públicas.
La Envipe revela que, en 2024, hubo 33.5 millones de delitos en el país. También señala que únicamente fue denunciado 9.6% de los mismos. Además, la encuesta señala que, del total de delitos ocurridos, no fue investigado 93.2% (la denominada “cifra oculta”).
Los costos de la inseguridad y del delito son estimados en 269.6 mil millones de pesos constantes de 2018 (mmdp). Estos costos equivalen a 1.07 por ciento del PIB. Particularmente, los costos de las medidas preventivas ascienden a 91.8 mmdp y las pérdidas por victimización a 177.8 mmdp.
La Envipe también revela que hubo 23.1 millones de personas de 18 años y más que fueron víctimas de delitos. Así, en el país, las tasas de prevalencia e incidencia delictivas registradas ascendieron, respectivamente, a 24 mil 135 víctimas y 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes.
Los estados que registran las tasas de prevalencia delictiva más altas son el Edomex (34,851), CDMX (30,804) y Tlaxcala (30,498). Chiapas (15,576), Tamaulipas (16,537) y Michoacán (16,572) registran las tasas más bajas. Jalisco registró 25 mil 179 víctimas por cada 100 mil habitantes.
En el país, las víctimas por cada 100 mil habitantes aumentaron 3.5 por ciento entre 2023 y 2024. Los mayores aumentos ocurrieron en Oaxaca (60.5%), Tlaxcala (32.5%) y Durango (23.5%). Las mayores reducciones ocurrieron en Campeche (-17.5%), Baja California (-13.2%) y Baja California Sur (-12.9%).
Los estados que registran las tasas incidencia delictiva más altas son CDMX (54,473), Edomex (48,426) y Querétaro (45,107). Nayarit (21,727), Baja California Sur (21,922) y Campeche (22,071) registran las tasas más bajas. Jalisco registró 33,329 delitos por cada 100 mil habitantes.
En el país, los delitos por cada 100 mil habitantes aumentaron 5 por ciento entre 2023 y 2024. Los mayores aumentos ocurrieron en Oaxaca (69.9%), Durango (54.9%) y Chiapas (39.5%). Las mayores reducciones ocurrieron en Campeche (-30.6%), Aguascalientes (-25.0) y Baja California (-18.5%).
Los datos muestran que en Jalisco la tasa estatal de prevalencia delictiva es mayor que la nacional, pese a que la misma disminuyó 2.5 por ciento entre 2023 y 2024. Asimismo, muestran que la tasa estatal de incidencia delictiva es menor a la nacional, pese a que la misma aumentó 5 por ciento entre 2023 y 2024.
En mi opinión, la Envipe 2024 evidencia la urgencia de implementar políticas públicas integrales y mejoras institucionales para reducir los costos económicos y sociales del delito. México y Jalisco prosperarán en la medida en que mejoren las instituciones, la gobernanza y las garantías a los derechos de propiedad.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/i