...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
Maura Rubio, directora de investigación de Mexicanos Primero Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Recientemente, el Inegi presentó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. La misma es un instrumento útil para analizar las dinámicas económicas nacional y regionales y su evolución en el tiempo. Asimismo, para evaluar el bienestar de los hogares e identificar desigualdades.
La ENIGH revela la existencia de importantes diferencias en el país. Los datos muestran que, a nivel nacional, los ingresos y gastos corrientes trimestrales promedio por hogar ascendieron, respectivamente a 77 mil 864 y 47 mil 674 pesos de 2024. Asimismo, muestran que las variaciones reales en ingresos y gastos entre 2022 y 2024 ascendieron, respectivamente, a 10.6 y 7.9 por ciento.
Los datos también cuantifican las diferencias de ingresos. Los hogares que tienen mayores ingresos trimestrales promedio están en Nuevo León ($117,134), CDMX ($110,684) y Baja California Sur ($104,728). Los hogares que tienen menores ingresos están en Chiapas ($41,184), Guerrero ($48,548) y Oaxaca ($52,025).
Las diferencias de ingresos también incluyen a sus variaciones reales. La ENIGH muestra que, entre 2022 y 2024, los hogares que registran las mayores variaciones en sus ingresos están en Nuevo León (23.1%), Querétaro (17.8%) y Edomex (17.3%). Los hogares que registran las menores variaciones están en Chiapas (-6.7%), Hidalgo (1.1%) y Chihuahua (2.0%).
Los datos también cuantifican las diferencias de gastos. Los hogares que tienen mayores gastos trimestrales promedio están en CDMX ($66,383), Querétaro ($61,593) y Nuevo León ($59,192). Los hogares que tienen menores gastos están en Chiapas ($27,118), Oaxaca ($34,107) y Veracruz ($34,461).
Las diferencias de gastos también incluyen a sus variaciones reales. La ENIGH muestra que, entre 2022 y 2024, los hogares que registran las mayores variaciones en sus gastos están en Yucatán (21.8%), Edomex (16.1%) y Oaxaca (16.0%). Los hogares que registran las menores variaciones están en Chiapas (-5.4%), Hidalgo (-3.3%) y Baja California (-0.6%).
La ENIGH muestra que, en Jalisco, los ingresos crecen a menor tasa que a nivel nacional y que los gastos crecen a una mayor tasa. Los promedios de ingresos y gastos por hogar jalisciense ascendieron, respectivamente a 87 mil 199 y 56 mil 015 pesos. Las variaciones reales en ingresos y gastos ascendieron, respectivamente, a 10.0 y 13.4 por ciento
Los datos de la ENIGH evidencian la necesidad de reducir las desigualdades estatales. Particularmente, políticas de oferta podrían reducir las diferencias en el ingreso. Entre estas políticas están aquellas orientadas a fortalecer los mercados laborales, los sistemas educativos, el capital humano y la inclusión de personas.
Las políticas públicas abarcan la oferta y la demanda estatales. Particularmente, políticas de demanda podrían reducir las diferencias en el gasto. Entre estas políticas están aquellas orientadas a financiar subsidios focalizados, infraestructura básica, servicios públicos eficientes y programas de desarrollo locales.
En mi opinión, se necesitan políticas públicas integrales para reducir las desigualdades de ingresos y gastos estatales. El desarrollo económico podría promoverse reduciendo dichas desigualdades. En este contexto, la ENIGH resulta un instrumento fundamental para mejorar las políticas públicas orientadas a desarrollar las regiones del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I