...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
Entre ellas, el presidente municipal y el jefe de policía...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado federal de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, afirmó que el crimen organizado controla el 70% del territorio nacional, durante una inter...
El José Narro Robles, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México expresó su preocupación por los recientes hechos de violencia en el ...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
Rezago
Mejor restar
Recientemente, el Inegi presentó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. La misma es un instrumento útil para analizar las dinámicas económicas nacional y regionales y su evolución en el tiempo. Asimismo, para evaluar el bienestar de los hogares e identificar desigualdades.
La ENIGH revela la existencia de importantes diferencias en el país. Los datos muestran que, a nivel nacional, los ingresos y gastos corrientes trimestrales promedio por hogar ascendieron, respectivamente a 77 mil 864 y 47 mil 674 pesos de 2024. Asimismo, muestran que las variaciones reales en ingresos y gastos entre 2022 y 2024 ascendieron, respectivamente, a 10.6 y 7.9 por ciento.
Los datos también cuantifican las diferencias de ingresos. Los hogares que tienen mayores ingresos trimestrales promedio están en Nuevo León ($117,134), CDMX ($110,684) y Baja California Sur ($104,728). Los hogares que tienen menores ingresos están en Chiapas ($41,184), Guerrero ($48,548) y Oaxaca ($52,025).
Las diferencias de ingresos también incluyen a sus variaciones reales. La ENIGH muestra que, entre 2022 y 2024, los hogares que registran las mayores variaciones en sus ingresos están en Nuevo León (23.1%), Querétaro (17.8%) y Edomex (17.3%). Los hogares que registran las menores variaciones están en Chiapas (-6.7%), Hidalgo (1.1%) y Chihuahua (2.0%).
Los datos también cuantifican las diferencias de gastos. Los hogares que tienen mayores gastos trimestrales promedio están en CDMX ($66,383), Querétaro ($61,593) y Nuevo León ($59,192). Los hogares que tienen menores gastos están en Chiapas ($27,118), Oaxaca ($34,107) y Veracruz ($34,461).
Las diferencias de gastos también incluyen a sus variaciones reales. La ENIGH muestra que, entre 2022 y 2024, los hogares que registran las mayores variaciones en sus gastos están en Yucatán (21.8%), Edomex (16.1%) y Oaxaca (16.0%). Los hogares que registran las menores variaciones están en Chiapas (-5.4%), Hidalgo (-3.3%) y Baja California (-0.6%).
La ENIGH muestra que, en Jalisco, los ingresos crecen a menor tasa que a nivel nacional y que los gastos crecen a una mayor tasa. Los promedios de ingresos y gastos por hogar jalisciense ascendieron, respectivamente a 87 mil 199 y 56 mil 015 pesos. Las variaciones reales en ingresos y gastos ascendieron, respectivamente, a 10.0 y 13.4 por ciento
Los datos de la ENIGH evidencian la necesidad de reducir las desigualdades estatales. Particularmente, políticas de oferta podrían reducir las diferencias en el ingreso. Entre estas políticas están aquellas orientadas a fortalecer los mercados laborales, los sistemas educativos, el capital humano y la inclusión de personas.
Las políticas públicas abarcan la oferta y la demanda estatales. Particularmente, políticas de demanda podrían reducir las diferencias en el gasto. Entre estas políticas están aquellas orientadas a financiar subsidios focalizados, infraestructura básica, servicios públicos eficientes y programas de desarrollo locales.
En mi opinión, se necesitan políticas públicas integrales para reducir las desigualdades de ingresos y gastos estatales. El desarrollo económico podría promoverse reduciendo dichas desigualdades. En este contexto, la ENIGH resulta un instrumento fundamental para mejorar las políticas públicas orientadas a desarrollar las regiones del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I