En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El pasado domingo, las comisiones del Senado, en lo general, aprobaron el dictamen sobre la reforma al Poder Judicial. Esta reforma es controversial porque, a pesar de estar planteada en términos administrativos, se argumenta que reduce la independencia y la fortaleza institucional del Poder Judicial.
¿Por qué es importante la independencia del Poder Judicial? Desde una perspectiva económica, el Poder Judicial provee garantías necesarias para promover el desarrollo. Estas garantías refieren a la protección de derechos, la equidad, la resolución de conflictos, la estabilidad y las acciones públicas.
Los derechos de propiedad y laborales permiten que los individuos, las empresas y los trabajadores tengan seguridad sobre sus activos, inversiones y trabajo. El Poder Judicial actúa como garante de estos derechos porque facilita que las leyes sean respetadas y aplicadas de manera coherente e imparcial.
El Poder Judicial también facilita que los beneficios de las actividades económicas puedan distribuirse de manera equitativa. La aplicación de las leyes fiscales, empresariales, laborales y de derechos humanos es fundamental para el bienestar económico, y la estabilidad económica y social.
México depende en buena medida de la inversión extranjera y el comercio internacional para mejorar sus expectativas de desarrollo. Un Poder Judicial independiente, fuerte y respetado reduce los riesgos de inversión y promueve los flujos comerciales; factores ambos que impulsan el crecimiento económico.
El Poder Judicial también permite la resolución de conflictos económicos. Un sistema judicial independiente reduce el tiempo y los recursos que las partes en conflicto deben invertir en resolver sus diferencias. La eficiencia económica hace redundantes las prácticas extra-legales y la corrupción.
El Poder Judicial, además, resulta fundamental para mantener el equilibrio entre los poderes y evitar que el Ejecutivo o el Legislativo interfieran arbitrariamente en la economía. Esta función permite proteger el Estado de derecho, mantener la estabilidad y evitar la incertidumbre en los ámbitos económico y financiero.
Más aún, si hay una clara separación de poderes, el Poder Judicial puede evitar que los poderes Ejecutivo y Legislativo ejerzan sus funciones de manera excesiva, arbitraria o discrecional. La independencia del Poder Judicial, por tanto, genera certezas sobre la aplicación de las leyes y acciones públicas.
En mi opinión, el Poder Judicial debe mantener su independencia institucional. Si la reforma se utiliza para minar su independencia; sin duda, inducirá graves problemas institucionales, económicos y financieros al país. México requiere mayores garantías institucionales para promover su desarrollo económico.
jl/I