...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
Maura Rubio, directora de investigación de Mexicanos Primero Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Para mis compañeros, estudiantes y colegas economistas
El pasado 7 de febrero, el Colegio de Economistas Jaliscienses otorgó la Medalla al Economista del Año al Mtro. Luis García Sotelo, secretario de Hacienda Pública estatal, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional. Asimismo, se otorgaron menciones honoríficas al Dr. Javier Orozco Alvarado, al Dr. Javier Gonzalo Rodríguez Ruiz y al autor de este texto.
Las menciones honoríficas por primera vez fueron otorgados a economistas académicos y, en particular, de la Universidad de Guadalajara. Las menciones se entregaron “en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria y contribuciones al análisis, estudio y desarrollo de la ciencia económica, impactando de manera positiva en nuestra sociedad”.
En mi opinión, los reconocimientos son importantes para promover el crecimiento, el ejercicio y la reputación de los economistas y la profesión económica. Los reconocimientos no solo validan el trabajo individual, también fomentan la excelencia y la innovación en la disciplina y en las prácticas económicas. Más aun, contribuyen a aumentar la visibilidad de los economistas y de sus aportaciones en la sociedad.
Los reconocimientos fomentan la excelencia y la innovación porque generan incentivos. Los reconocimientos incentivan a los economistas a esforzarse profesional y académicamente. Los resultados de dichos esfuerzos suelen reflejarse en la publicación de investigaciones de alta calidad, la implementación de políticas exitosas o en la innovación en los modelos económicos.
Los reconocimientos también incrementan la visibilidad de los economistas, tanto dentro como fuera de los ámbitos académico y profesional. En un mundo interconectado, la reputación y el reconocimiento público son activos valiosos que no solo posicionan a los individuos, sino también a las instituciones en donde los economistas realizan sus actividades.
En este contexto, resulta relevante enfatizar que, por primera vez, se reconociera a economistas académicos. Estos reconocimientos evidenciaron el reconocimiento profesional que tienen las actividades de docencia, investigación y vinculación universitarias. Asimismo, evidenciaron el papel fundamental de las instituciones educativas en la formación de economistas.
En conclusión, los reconocimientos subrayan la necesidad de mejorar la disciplina y práctica económicas. Dado que la economía desempeña un papel central en la toma de decisiones y el bienestar social, es fundamental continuar promoviendo y reconociendo el esfuerzo y talento de quienes se dedican a esta disciplina. México y Jalisco necesitan más y mejores economistas.
[email protected]
*Economista e investigador de la UdeG
jl/I