Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El pasado domingo, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo fue elegida presidenta del país para el periodo 2024-2030. Su mandato no será sencillo, ya que heredará numerosos desafíos económicos que requerirán de una gestión cuidadosa y estratégica.
¿Cuáles serán los principales desafíos económicos que enfrentará la doctora Sheinbaum? En mi opinión, estos son los siguientes:
1. Reactivar el crecimiento económico. Esta reactivación es esencial para reducir la pobreza, generar empleo y mejorar el bienestar de la población. El crecimiento económico per cápita ha sido prácticamente nulo en los últimos seis años. La política fiscal podría contribuir a esta reactivación, promoviendo la inversión y el empleo productivo.
2. Fortalecer las instituciones. Las instituciones garantizan las interacciones, las transacciones y las decisiones económicas. Fortalecer las instituciones implica promover la transparencia y la rendición de cuentas, la eficacia gubernamental, la calidad regulatoria, el Estado de derecho y el control de la corrupción y la violencia.
3. Crear capital humano. El capital humano es necesario para fomentar la competitividad, el empleo y reducir la desigualdad económica. En los últimos años su formación ha experimentado graves rezagos. Los rezagos podrían subsanarse incentivando la innovación, la calidad y la eficiencia en las instituciones educativas, de salud, de ciencia y de tecnología.
4. Renegociar el TMEC. La revisión programada del TMEC podría llevar a su renegociación en 2026. Ante este posible escenario, sería conveniente reducir las fricciones comerciales y replantear la relación comercial en función de las nuevas realidades internacionales. Estas realidades dependerán en gran medida de las decisiones en Estados Unidos.
5. Aprovechar el nearshoring. México tiene la oportunidad de posicionarse como un centro de inversión a nivel internacional. La administración pública podría facilitar el nearshoring mejorando la infraestructura existente, ofreciendo garantías a la inversión extranjera y asegurando un suministro energético confiable y sostenible.
6. Estabilizar los mercados financieros. Las volatilidades del tipo de cambio y de las tasas de interés han inducido problemas en la economía en los dos últimos años. La sobrevaluación del peso ha reducido las exportaciones, el poder adquisitivo de las remesas y la competitividad nacional. Las altas tasas han reducido el crédito y la inversión. La colaboración entre la administración pública y Banxico muy probablemente será necesaria para estabilizar y equilibrar los mercados financieros.
7. Mejorar las finanzas públicas. Los gastos de Pemex, la seguridad social y las pensiones hacen inviable mantener la dinámica de gasto público. El gobierno federal requiere una reforma fiscal que aumente sus ingresos expandiendo la base de contribuyentes. Sin duda, esta reforma será políticamente impopular, pero económicamente necesaria.
8. Reestructurar la política social y el federalismo fiscal. Las políticas vigentes no generan los incentivos necesarios para promover el crecimiento económico. La administración pública debería replantear las mencionadas políticas, los programas sociales y las transferencias intergubernamentales basándose en criterios de mérito, pertinencia y sustentabilidad.
En mi opinión, la doctora Claudia Sheinbaum heredará un conjunto de desafíos económicos que requerirán una visión estratégica a corto y mediano plazo. Su capacidad para abordar estos desafíos determinará, en buena medida, el éxito de su administración y el futuro económico del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I