Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
El pasado domingo, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo fue elegida presidenta del país para el periodo 2024-2030. Su mandato no será sencillo, ya que heredará numerosos desafíos económicos que requerirán de una gestión cuidadosa y estratégica.
¿Cuáles serán los principales desafíos económicos que enfrentará la doctora Sheinbaum? En mi opinión, estos son los siguientes:
1. Reactivar el crecimiento económico. Esta reactivación es esencial para reducir la pobreza, generar empleo y mejorar el bienestar de la población. El crecimiento económico per cápita ha sido prácticamente nulo en los últimos seis años. La política fiscal podría contribuir a esta reactivación, promoviendo la inversión y el empleo productivo.
2. Fortalecer las instituciones. Las instituciones garantizan las interacciones, las transacciones y las decisiones económicas. Fortalecer las instituciones implica promover la transparencia y la rendición de cuentas, la eficacia gubernamental, la calidad regulatoria, el Estado de derecho y el control de la corrupción y la violencia.
3. Crear capital humano. El capital humano es necesario para fomentar la competitividad, el empleo y reducir la desigualdad económica. En los últimos años su formación ha experimentado graves rezagos. Los rezagos podrían subsanarse incentivando la innovación, la calidad y la eficiencia en las instituciones educativas, de salud, de ciencia y de tecnología.
4. Renegociar el TMEC. La revisión programada del TMEC podría llevar a su renegociación en 2026. Ante este posible escenario, sería conveniente reducir las fricciones comerciales y replantear la relación comercial en función de las nuevas realidades internacionales. Estas realidades dependerán en gran medida de las decisiones en Estados Unidos.
5. Aprovechar el nearshoring. México tiene la oportunidad de posicionarse como un centro de inversión a nivel internacional. La administración pública podría facilitar el nearshoring mejorando la infraestructura existente, ofreciendo garantías a la inversión extranjera y asegurando un suministro energético confiable y sostenible.
6. Estabilizar los mercados financieros. Las volatilidades del tipo de cambio y de las tasas de interés han inducido problemas en la economía en los dos últimos años. La sobrevaluación del peso ha reducido las exportaciones, el poder adquisitivo de las remesas y la competitividad nacional. Las altas tasas han reducido el crédito y la inversión. La colaboración entre la administración pública y Banxico muy probablemente será necesaria para estabilizar y equilibrar los mercados financieros.
7. Mejorar las finanzas públicas. Los gastos de Pemex, la seguridad social y las pensiones hacen inviable mantener la dinámica de gasto público. El gobierno federal requiere una reforma fiscal que aumente sus ingresos expandiendo la base de contribuyentes. Sin duda, esta reforma será políticamente impopular, pero económicamente necesaria.
8. Reestructurar la política social y el federalismo fiscal. Las políticas vigentes no generan los incentivos necesarios para promover el crecimiento económico. La administración pública debería replantear las mencionadas políticas, los programas sociales y las transferencias intergubernamentales basándose en criterios de mérito, pertinencia y sustentabilidad.
En mi opinión, la doctora Claudia Sheinbaum heredará un conjunto de desafíos económicos que requerirán una visión estratégica a corto y mediano plazo. Su capacidad para abordar estos desafíos determinará, en buena medida, el éxito de su administración y el futuro económico del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I