Entre los megafraudes resalta el de AJP, pues hay mil 330 personas afectadas y un posible fraude de más de mil 826 mdp....
La fruta viene de municipios como Techaluta de Montenegro y Amacueca....
La radiotelevisión pública canadiense CBC y la cadena privada CTV dieron este lunes por segura la victoria del Partido Liberal en las elecciones leg...
Pereida Robles fue ultimado al interior de un restaurante de la colonia Centro; el crimen se suma al homicidio del comisario y la desaparición de och...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El líder del PRI en el Senado, Manuel Añorve, explicó en entrevista para InformativoNTR que la reforma de Telecomunicaciones es una forma de censur...
El senador del PAN, Marko Cortés, denunció que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones propuesta por el Senado de la República es el camino hacia...
Apagón masivo en España, Portugal y Francia: Investigan falla eléctrica y problemas hasta en teléfonos...
Saldo rojo en festival filipino en Canadá...
Las Chivas del Guadalajara vencieron este domingo por 0-1 a las Pumas UNAM...
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
La semana pasada hubo noticias económicas y financieras que generaron inquietud en México. Las más preocupantes fueron: 1) el bajo crecimiento del PIB durante 2024 (0.5 por ciento); 2) la aceleración de la inflación (3.77 por ciento; 3) los aranceles estadounidenses a las exportaciones mexicanas entrarán en vigor en abril; y, 4) la renuncia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Las noticias sobre el PIB indujeron inquietud porque evidencian que la economía mexicana podría caer en recesión este mismo año. Más aun, las noticias sugirieron que dicha recesión pudo haber comenzado en el cuarto trimestre de 2024 (2024:T4). La contracción económica de ese trimestre (0.6 por ciento) bien podría verse reflejada en menores niveles de ocupación y empleo durante 2025:T1.
Las noticias sobre la inflación sugieren que la misma estará acelerándose al menos en el corto plazo. La mayor inflación es preocupante no solo porque reduce el poder adquisitivo de las personas, sino también porque reduce el crédito y la inversión productiva. De hecho, si dicha aceleración se mantiene será poco probable que en este año se alcancen los objetivos de política monetaria.
La renuncia de Rogelio Ramírez de la O también evidenció los problemas que enfrentan los secretarios de Estado, cuyas consideraciones no son tomadas en cuenta en Palacio Nacional. La renuncia fue anunciada unos días después de la llamada de Claudia Sheinbaum a Donald Trump. No pocos analistas ven esta renuncia como la antesala de la crisis que vendrá.
Las noticias también evidenciaron que hay razones adicionales para inquietarse sobre el desempeño de la economía mexicana. La economía muestra signos de “estanflación” (i. e., la ocurrencia simultánea de estancamiento económico e inflación creciente). La estanflación es uno de los problemas económicos más complejos debido a las dificultades que implica su manejo y corrección.
¿Qué efectos tendría la estanflación? En economías abiertas, como la mexicana, la estanflación suele inducir depreciaciones y desequilibrios en la balanza comercial. La estanflación, además, suele generar señales mixtas y contradictorias sobre el desempeño económico que dificultan la toma de decisiones para los agentes económicos y los hacedores de políticas.
En mi opinión, se requiere atender inmediatamente la falta de institucionalidad y el riesgo de estanflación en la economía. Si no fuera así, las noticias económicas y financieras seguirán generando inquietudes y preocupaciones por lo que resta del año. Más aun, podrían sentarse las bases de un nuevo “sexenio de crecimiento cero”. Afortunadamente, los hacedores de políticas todavía están a tiempo para atajar dichos escenarios. Hoy se necesitan certezas, no inquietudes ni preocupaciones.
[email protected]
*Economista e investigador de la UdeG
jl/I