Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
En unos días, Enrique Alfaro Ramírez concluirá su gestión como gobernador de Jalisco. Su administración se caracterizó por decisiones que muchas veces fueron controversiales. En este contexto, resulta pertinente hacer un balance económico de su administración.
¿Cuáles fueron las decisiones más controversiales de su administración? En mi opinión, estas decisiones refirieron a las maneras de gestionar la crisis económico-sanitaria de Covid-19, la deuda pública estatal y la relación entre los gobiernos federal y estatal en el marco del federalismo fiscal.
¿Qué beneficios tuvieron las decisiones tomadas? Entre 2018 y 2024, Jalisco tuvo un mejor desempeño económico que el nacional. La economía estatal se recuperó de manera relativamente rápida tras la pandemia y se realizaron mejoras en las carreteras y en la infraestructura metropolitana.
¿Qué costos tuvieron las decisiones tomadas? El crecimiento de la deuda pública estatal no tuvo precedentes por lo que se comprometieron las finanzas e inversiones públicas futuras. La desigualdad regional y los costos de la pandemia fueron agudizados por políticas públicas inconsistentes, deficientes o ausentes.
¿Cómo se evalúa el desempeño económico estatal? Según un ejercicio econométrico propio (basado en datos del Inegi, el Coneval, el IMSS y la OCDE), el periodo 2018-2024, pese a todo, se caracterizará por la existencia de mejoras en los indicadores estatales.
El ejercicio muestra que, durante el periodo, el PIB y la actividad estatales crecerán, respectivamente, alrededor de 6.7 y 3.7 por ciento. Estas cifras implican que, en 2024, el PIB jalisciense será alrededor de mil 911 millones de pesos de 2018 y que el indicador de actividad económica ITAEE será de 103.1 puntos.
Según el mismo ejercicio, el empleo crecerá alrededor de 13.9 por ciento y la pobreza disminuirá 3.6 puntos porcentuales. Así, a finales de 2024 habrá 2 millones de trabajadores jaliscienses asegurados ante el IMSS y 24.5 por ciento de la población estatal estará por debajo de la línea de pobreza por ingresos.
El balance sugiere que puede promoverse el desarrollo estatal haciendo ajustes en las políticas vigentes. Estos ajustes refieren a: 1) tener un manejo más estricto de las finanzas públicas y de la deuda estatales; 2) incrementar y diversificar los ingresos estatales; y, 3) mejorar las relaciones con el gobierno federal.
El balance también sugiere que las políticas públicas deben orientarse a: 1) incrementar los ingresos laborales de la población; 2) fortalecer las economías locales; 3) mejorar los procesos de formulación e implementación de políticas públicas; y, 4) optimizar el manejo de los recursos públicos estatales y federales.
El balance, además, sugiere la conveniencia de preservar algunas políticas públicas. Estas incluyen aquellas orientadas a: 1) mantener e incrementar la infraestructura estatal; 2) atraer inversionistas y turismo; y, 3) consolidar los avances en la creación de empleos y en la reducción de la pobreza.
En mi opinión, el balance económico de la administración de Enrique Alfaro Ramírez tiene lecciones importantes para la próxima administración de Pablo Lemus Navarro. Esperemos, por bien de Jalisco, que los tomadores de decisiones consideren dichas lecciones.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I