Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
...
La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
El Departamento del Tesoro señala a empresarios mexicanos e indios por trasladar migrantes y lavar dinero mediante una red de empresas turísticas y ...
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la detención de Simón Levy en Lisboa, Portugal, como resultado de una alerta mig...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de prendas similares a las encontradas en el presunto campo de reclutamiento conocido como rancho Izaguirre en Jalisco, como una forma de mantener la memoria de las personas desaparecidas en el país.
En entrevista con Efe, la artista mexicana dijo que el proyecto Ceguera voluntaria propone una intervención artística colectiva con vaciados en yeso, cemento y barro de prendas como camisetas, pantalones, cinturones o zapatos en referencia directa a los hallazgos realizados por madres buscadoras en fosas clandestinas.
La idea surgió a partir del hallazgo del rancho Izaguirre en marzo pasado por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes encontraron alrededor de 200 prendas que podrían haber pertenecido a personas desaparecidas y denunciaron que el lugar era un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico.
Tras las investigaciones, el Gobierno mexicano aceptó que el lugar era un centro de reclutamiento y adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ya había sido asegurado meses antes.
“Me impactó mucho ver esas prendas que fueron de alguna persona, que las madres desesperadas en esta búsqueda también las vieron y creyeron en la esperanza de que por fin los desaparecidos habían aparecido, y de pronto vuelven a desaparecer porque se llevan todo”, expresó.
La artista dijo que abordar este tema desde el arte es una manera de hacer visible lo que en la sociedad se está perdiendo, que es la capacidad de asombro a un problema que crece cada día.
“A mí eso me llevó a la necesidad como artista a traer la ropa al museo, yo misma la voy a estar elaborando, pero también invitar a la gente a participar. Y de algún modo también vamos a estar haciendo acumulaciones, (ver) cómo se acumulan los números, ya van más de 130 mil personas desaparecidas, que es muchísimo”, dijo.
El proyecto es realizado como parte de una residencia artística en el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en donde la artista trabajará por dos meses las esculturas para hacer una instalación colectiva en la que participen quienes integran los colectivos de búsqueda, pero también el público en general.
Con un número indefinido de prendas, el proyecto quiere también hacer una crítica social acerca de cómo las personas desaparecidas van perdiendo su identidad para convertirse en casos, en estadísticas que se desvanecen en el imaginario colectivo.
“Es una imagen fuerte y es de lo que se trata, que de verdad veamos cómo este número crece día a día y nos conmovamos un poco”, expresó.
Como parte de las actividades paralelas, será realizado un memorial con el nombre de las personas desaparecidas en Jalisco a propósito del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
CENTRO. El proyecto quiere también hacer una crítica social acerca de cómo las personas desaparecidas van perdiendo su identidad para convertirse en casos. (Foto: Agencia EFE)
jl/I