También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Dos de cada diez artistas en los festivales de música en Latinoamérica son mujeres, y menos del 1% son cabezas de cartel, lo que refleja la persistencia de “un filtro masculino” en la toma de decisiones dentro de la industria, según dijo a Efe este miércoles Alejandra Olea, directora general para las Américas en la compañía de música digital Believe.
Las cifras provienen de un estudio de Ruidosa, organización liderada por la cantautora chilena Francisca Valenzuela, presentado en la capital mexicana, en colaboración con los sellos de música digital Believe y Tunecore.
Con datos de 2022 a 2024, el informe concluyó que solo el 20% de las presentaciones cuentan con mujeres solistas o bandas integradas exclusivamente por mujeres, tras analizar 400 carteles de 60 festivales a gran escala en la región.
De esas artistas, solo el 1% son cabezas de cartel de los festivales bajo lupa en México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay, además de eventos latinos en Estados Unidos.
Sumado a ello, otro estudio apuntó que solo dos de cada 10 puestos de liderazgo dentro de la industria son ocupados por mujeres, tras examinar la presencia femenina en 114 empresas clave de la industria musical en 2025.
Olea consideró que “no es una sorpresa que la toma de decisiones sea basada desde una visión y un filtro más masculino”, por lo que destacó la necesidad de provocar un cambio desde dentro del sistema para ver resultados en los escenarios.
“Lo que necesitamos es darle un poco de diversidad a esa visión. Ahí yo creo que vamos a poder causar un impacto en la representación de mujeres en festivales”, expuso.
La directiva detalló que las mujeres ocupan solo el 12% de los altos cargos y el 24% en los puestos de liderazgo en general.
Apuntó que “las brechas más amplias” se observan en sellos discográficos (17%) y en la música en vivo (9%), que son “los sectores de mayor poder de decisión sobre la visibilidad artística”.
En ese sentido, destacó que las áreas digitales, como el streaming, presentan el mayor equilibrio (44% de representación femenina), además de que son las que cuentan con más programas a favor de la equidad de género.
“Para mí, eso es una esperanza”, expresó.
Para Olea, esta diferencia notable en las áreas digitales se debe a que las plataformas tienen menos de 20 años y tienen un sistema y una propuesta distinta “más democrática” a la que puede acceder una diversidad de artistas.
Olea indicó que, a raíz de las conclusiones de los informes, surge “la necesidad de un monitoreo continuo, una promoción del liderazgo femenino y políticas activas de inclusión del cuidado”.
Finalmente, consideró que “el cuándo” dependerá de qué tan rápido y profundo avance la política de inclusión en las empresas.
“Hay dos personas en el lineup (cartel) ahora, pero yo te puedo apostar que podemos llegar a cinco”, concluyó.
EN LA LUPA. Ven necesario un monitoreo continuo, una promoción del liderazgo femenino y políticas activas de inclusión del cuidado. (Foto: Especial)
jl/I