Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Advierte de miles de afectados...
La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
Anuncian reducción de aranceles y nuevo encuentro en China en abril de 2026...
Hay un posible sobreviviente que está siendo buscado por la Marina mexicana...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Los bloqueos carreteros realizados en los últimos días por productores de maíz han provocado pérdidas económicas superiores a 2 mil 300 millones de pesos en todo el país, informó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
De acuerdo con el organismo, las afectaciones derivan de retrasos en el transporte, cancelación de entregas, costos de almacenaje y desabasto de insumos, lo que ha impactado a diversos sectores industriales.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al Gobierno Federal resolver el conflicto mediante el diálogo, ya que las protestas comprometieron la actividad económica y el empleo en varias entidades.
En Jalisco, la Coparmex estatal manifestó su preocupación por los bloqueos y llamó a los gobiernos federal y estatal a continuar las negociaciones con los productores.
“Si bien entendemos la preocupación del sector agrícola y reconocemos la relevancia del campo jalisciense, es indispensable garantizar el libre tránsito de personas, el traslado de mercancías y la movilidad en general. Estos bloqueos están generando graves afectaciones económicas, laborales e industriales, además de perjudicar al turismo y los servicios”, advirtió Raúl Flores, presidente del organismo.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reportó que cada camión detenido representa pérdidas de hasta 60 mil pesos diarios, y que al menos 350 unidades permanecieron varadas en los últimos dos días, principalmente en las carreteras Guadalajara–Morelia y Guadalajara–Manzanillo, rutas estratégicas para el traslado de mercancías desde el puerto de Manzanillo.
El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Occidente, Miguel Ángel Landeros, estimó que las pérdidas en el estado podrían superar los 40 millones de pesos y criticó la falta de anticipación del Gobierno federal ante un conflicto que ya había sido anunciado.
“Es increíble que se esperen a que afecte a toda la cadena de comercio exterior y a la vida social y comercial para tomar acciones”, señaló.
Durante la entrega del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025, el gobernador Pablo Lemus se reunió con líderes empresariales y anunció una bolsa de 150 millones de pesos para apoyar a los productores locales y mitigar los daños económicos.
Sin embargo, Landeros advirtió que la solución debe venir del ámbito federal, pues el problema afecta la cadena de suministro, la cadena de frío y la competitividad regional.
“Es crítico: 24 horas se dicen fácil, pero es muchísimo tiempo. Estos productos que vienen del puerto y deben transformarse o exportarse quedan detenidos, afectando a múltiples sectores”, apuntó.
El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Antonio Lancaster Jones, informó que más de dos mil trabajadores no han podido llegar a sus hogares ni a las plantas debido a los bloqueos.
“Las empresas tuvieron que ofrecer alimentación y espacios para descanso mientras se mantiene la paralización”, explicó.
Tanto los líderes industriales como los organismos empresariales coincidieron en que la crisis deteriora la competitividad del estado y exigieron una solución inmediata y de fondo.
“Lo que nos urge es que se resuelva y no vuelva a suceder. Si ya saben que esto va a pasar, que se sienten desde antes y lo solucionen sin afectar a todos”, concluyó Landeros.
GR