También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Desde la perspectiva liberal actualmente vigente en el mundo, la paz se entiende como un valor que debe ser promovido y protegido por los Estados, de manera que puedan articularse la seguridad con el desarrollo en torno a instituciones sólidas capaces de hacer valer los derechos y una cultura de la legalidad acordes con los lineamientos jurídicos establecidos internacionalmente (realismo político).
Es decir, se trata de una paz diseñada por quienes detentan el poder político y económico. En un sentido diferente, la paz territorial se plantea como una forma no-Estatal de pensar los espacios de vida, alejada de esa tendencia estructural-maximalista-universalista que, abanderando promesas de bienestar, solo ha servido para legitimar proyectos de despojo, desplazamiento forzado de personas y pérdidas de biodiversidad.
La paz solo es posible si se atienden las características específicas de las localidades y de pueblos llenos de recursos, tradiciones y costumbres que, por supuesto, son siempre objeto de discordia. Los territorios nos articulan, nos cohesionan, son una mediación entre las personas y los grupos, un contenedor de múltiples y diversas experiencias, un espacio de interdependencia entre especies y ecosistemas.
En tanto “gobernanza”, la paz territorial combina acciones institucionales y fuerzas sociales para reconstruir las condiciones de vida. Es un proceso de transformación en clave de justicia social que demanda políticas públicas que reconozcan las trayectorias históricas de los sujetos, transformar la visión reduccionista de seguridad que ofrece el Estado por otra centrada en la seguridad humana, cambiar la idea de justicia punitiva por una enfocada en la justicia transformativa, incorporar formas tradicionales de atención a la salud, fortalecer la economía campesina y la protección de la naturaleza, valorar las formas de organización que existen en las regiones.
El territorio no puede continuar viéndose como una unidad administrativa bajo la tutela del Estado, un espacio delimitado por fronteras o un repositorio de recursos. Las concepciones antropocéntricas y androcéntricas del espacio simplifican la territorialidad que nos constituye como seres vivos. Hay que considerar las múltiples interconexiones que se establecen en su interior, incluidas las que mantenemos con especies no-humanas. Las características geográficas de un lugar no determinan los quehaceres de los que ahí habitan. Lo que cuenta es la percepción de los sujetos sobre su entorno pues corporalidades y tierra son entidades recíprocas e interconectadas.
El territorio es el espacio vital más próximo que cobija y protege a las personas; por eso, defender el territorio, es defender la vida misma. La paz territorial demanda contar con capacidades para imaginar y hacer posible que ocurran acciones éticas con y para los otros, considerar múltiples dimensiones y escalas para la acción política, reflexionar conjuntamente los problemas cotidianos que se enfrentan, establecer acuerdos en torno al uso de los bienes colectivos de toda índole, no solo materiales, practicar principios que contribuyan a la convivencia (legitimidad, autonomía, manejo de conflictos…), construir alianzas con las autoridades. La imaginación moral es clave para construir la paz en los territorios tomando en cuenta que el funcionamiento del Estado no depende solo de los gobiernos, sino de formas locales de administrarlos colectivamente.
[email protected]
jl/I