...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a una red internacional de tráfico de personas con sede en Cancún, Quintana Roo, presuntamente ligada al Cártel de Sinaloa y encabezada por los ciudadanos Vikrant Bhardwaj y José Germán Valadez Flores.
De acuerdo con el comunicado oficial, la llamada Organización de Tráfico Humano Bhardwaj facilitaba el traslado de migrantes provenientes de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia Estados Unidos, mediante rutas aéreas y marítimas, además de participar en actividades de narcotráfico, extorsión y lavado de dinero.
Según la investigación del Tesoro, la organización operaba “al amparo de redes criminales locales y autoridades corruptas” en México. La red utilizaba yates y puertos privados para ingresar migrantes de manera irregular a territorio mexicano, particularmente a Cancún, donde los alojaban en hoteles y hostales antes de su traslado hacia el norte del país.
El corredor principal identificado incluía Tapachula (Chiapas), Cancún (Quintana Roo) y Mexicali (Baja California), con destino final en la frontera con Estados Unidos.
La red también colaboraba con la organización encabezada por Ofelia Hernández Salas, alias “Doña Lupe”, dedicada al tráfico y cruce de migrantes hacia territorio estadounidense.
“Los servicios de tráfico humano contratados por la red Bhardwaj generan miles de dólares por individuo y cuentan con apoyo de operadores del Cártel de Sinaloa”, señaló el Departamento del Tesoro.
Vikrant Bhardwaj, quien posee ciudadanía mexicana e india, es señalado como el líder de la red. Washington lo identifica como fundador y director de múltiples empresas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos, utilizadas para blanquear ganancias ilícitas.
Entre sus principales colaboradores figura José Germán Valadez Flores, empresario y presunto traficante de drogas que sobornaba a autoridades mexicanas para facilitar el ingreso de migrantes a Cancún.
También fue designado Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo, acusado de utilizar sus vínculos con el Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar llegadas y salidas de migrantes indocumentados.
Asimismo, la esposa de Bhardwaj, Indu Rani, también con doble nacionalidad, fue incluida en la lista por su participación en las operaciones financieras del grupo.
Empresas implicadas
La OFAC sancionó 16 empresas ligadas a la red, entre ellas:
La designación implica el congelamiento de todos los activos de las personas y empresas señaladas en territorio estadounidense, así como la prohibición para ciudadanos y entidades de Estados Unidos de realizar transacciones financieras con ellas.
El Tesoro explicó que la acción fue resultado de un operativo conjunto con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda de México.
GR