INICIO > MUNDO
A-  | A  | A+

Departamento del Tesoro de Estados Unidos sanciona a red de tráfico de personas

(Foto: Especial)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a una red internacional de tráfico de personas con sede en Cancún, Quintana Roo, presuntamente ligada al Cártel de Sinaloa y encabezada por los ciudadanos Vikrant Bhardwaj y José Germán Valadez Flores.

De acuerdo con el comunicado oficial, la llamada Organización de Tráfico Humano Bhardwaj facilitaba el traslado de migrantes provenientes de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia Estados Unidos, mediante rutas aéreas y marítimas, además de participar en actividades de narcotráfico, extorsión y lavado de dinero.

Una red que operaba bajo protección local

Según la investigación del Tesoro, la organización operaba “al amparo de redes criminales locales y autoridades corruptas” en México.
La red utilizaba yates y puertos privados para ingresar migrantes de manera irregular a territorio mexicano, particularmente a Cancún, donde los alojaban en hoteles y hostales antes de su traslado hacia el norte del país.

El corredor principal identificado incluía Tapachula (Chiapas), Cancún (Quintana Roo) y Mexicali (Baja California), con destino final en la frontera con Estados Unidos.

La red también colaboraba con la organización encabezada por Ofelia Hernández Salas, alias “Doña Lupe”, dedicada al tráfico y cruce de migrantes hacia territorio estadounidense.

“Los servicios de tráfico humano contratados por la red Bhardwaj generan miles de dólares por individuo y cuentan con apoyo de operadores del Cártel de Sinaloa”, señaló el Departamento del Tesoro.

Empresarios, familiares y un expolicía entre los sancionados

Vikrant Bhardwaj, quien posee ciudadanía mexicana e india, es señalado como el líder de la red. Washington lo identifica como fundador y director de múltiples empresas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos, utilizadas para blanquear ganancias ilícitas.

Entre sus principales colaboradores figura José Germán Valadez Flores, empresario y presunto traficante de drogas que sobornaba a autoridades mexicanas para facilitar el ingreso de migrantes a Cancún.

También fue designado Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo, acusado de utilizar sus vínculos con el Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar llegadas y salidas de migrantes indocumentados.

Asimismo, la esposa de Bhardwaj, Indu Rani, también con doble nacionalidad, fue incluida en la lista por su participación en las operaciones financieras del grupo.

Empresas implicadas

La OFAC sancionó 16 empresas ligadas a la red, entre ellas:

  • Veena Shivani Estates Private Limited (India), de bienes raíces.
  • VVN Buildcon, Bhavishya Realcon y VVN Real Estate, del sector inmobiliario.
  • Black Gold Plus Energies Trading, dedicada al comercio energético.
  • Michigantap Hospitality Private Limited, restaurante con sede en India.
  • V AND V Astillero y Operadora Turística Principessa, empresas mexicanas vinculadas a servicios náuticos y turísticos.
  • VNV Store, supermercado mexicano.
  • Constructora Gerlife, Comercializadora Vespa, Comercialicun, Thercumex, VNV Fashions y Cargas y Regulaciones Eléctricas, esta última vinculada al expolicía Mendoza Villegas.

Consecuencias de las sanciones

La designación implica el congelamiento de todos los activos de las personas y empresas señaladas en territorio estadounidense, así como la prohibición para ciudadanos y entidades de Estados Unidos de realizar transacciones financieras con ellas.

El Tesoro explicó que la acción fue resultado de un operativo conjunto con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda de México.

GR