Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
Tonantzin Cárdenas, diputada local por Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Esta semana, con motivo de las celebraciones del Día de la Niñez, el Inegi presentó la nueva versión del sitio web Cuéntame de México (www.cuentame.inegi.org.mx). Este sitio tiene como objetivo que las niñas y los niños conozcan el país mediante datos estadísticos referidos a la población, la economía, la geografía y el gobierno.
Esta es una iniciativa pertinente y necesaria. México es un país muy heterogéneo, y las niñas y los niños pueden beneficiarse de conocerlo mejor. Los conocimientos sobre la población, la economía, la geografía y el gobierno, además, coadyuvarán a formar mejores ciudadanos y a desarrollar trabajadores mejor preparados. Las experiencias de China y Corea del Sur evidencian dichos beneficios.
Corea del Sur logró transformar su economía entre 1950 y 1990, en parte gracias a sus esfuerzos educativos en los niveles de primaria y secundaria. Las y los estudiantes coreanos recibieron, entre otros, conocimientos sobre los recursos, la geografía y los retos económicos nacionales. Estos conocimientos, cabe mencionar, permitieron crear consensos que definieron los objetivos del desarrollo nacional.
La experiencia coreana mostró la utilidad de divulgar conocimientos específicos a las niñas y los niños. Particularmente, los conocimientos mencionados permitieron alinear las aspiraciones de la población con las necesidades nacionales. Asimismo, facilitaron que la población entendiera las políticas económicas coreanas. Más aun, facilitaron la participación de la población en la transformación económica del país.
China implementó reformas similares a las coreanas después de 1978. Las reformas chinas enfatizaron el conocimiento del contexto local, la geografía económica y los recursos naturales. Más aun, coadyuvaron a maximizar las oportunidades regionales de crecimiento económico. Incluso, facilitaron que las y los estudiantes asumieran diferentes roles en la economía.
¿Por qué las reformas educativas y los conocimientos mencionados promovieron el desarrollo de los mencionados países? Esto ocurrió porque los mismos coadyuvaron a: 1) formar capital humano orientado a satisfacer necesidades específicas a nivel local; 2) crear consensos sobre los objetivos de desarrollo; y, 3) preparar a los ciudadanos para participar en los procesos económicos.
En mi opinión, los conocimientos sobre la población, la economía, la geografía y el gobierno pueden ser potencialmente útiles para promover el desarrollo económico futuro. Las prioridades, las estrategias y los cambios del país dependerán, en buena medida, del acceso a los conocimientos del entrono nacional y local que tengan las nuevas generaciones desde la niñez.
Finalmente, no sobra enfatizar que el sitio Cuéntame de México merece ser conocido por la población del país. Particularmente, es importante que las niñas y los niños, las madres y los padres, las maestras y los maestros conozcan esta iniciativa del Inegi. La educación y el acceso temprano al conocimiento nacional y local son fundamentales para promover el desarrollo económico del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I