...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
Maura Rubio, directora de investigación de Mexicanos Primero Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Esta semana, con motivo de las celebraciones del Día de la Niñez, el Inegi presentó la nueva versión del sitio web Cuéntame de México (www.cuentame.inegi.org.mx). Este sitio tiene como objetivo que las niñas y los niños conozcan el país mediante datos estadísticos referidos a la población, la economía, la geografía y el gobierno.
Esta es una iniciativa pertinente y necesaria. México es un país muy heterogéneo, y las niñas y los niños pueden beneficiarse de conocerlo mejor. Los conocimientos sobre la población, la economía, la geografía y el gobierno, además, coadyuvarán a formar mejores ciudadanos y a desarrollar trabajadores mejor preparados. Las experiencias de China y Corea del Sur evidencian dichos beneficios.
Corea del Sur logró transformar su economía entre 1950 y 1990, en parte gracias a sus esfuerzos educativos en los niveles de primaria y secundaria. Las y los estudiantes coreanos recibieron, entre otros, conocimientos sobre los recursos, la geografía y los retos económicos nacionales. Estos conocimientos, cabe mencionar, permitieron crear consensos que definieron los objetivos del desarrollo nacional.
La experiencia coreana mostró la utilidad de divulgar conocimientos específicos a las niñas y los niños. Particularmente, los conocimientos mencionados permitieron alinear las aspiraciones de la población con las necesidades nacionales. Asimismo, facilitaron que la población entendiera las políticas económicas coreanas. Más aun, facilitaron la participación de la población en la transformación económica del país.
China implementó reformas similares a las coreanas después de 1978. Las reformas chinas enfatizaron el conocimiento del contexto local, la geografía económica y los recursos naturales. Más aun, coadyuvaron a maximizar las oportunidades regionales de crecimiento económico. Incluso, facilitaron que las y los estudiantes asumieran diferentes roles en la economía.
¿Por qué las reformas educativas y los conocimientos mencionados promovieron el desarrollo de los mencionados países? Esto ocurrió porque los mismos coadyuvaron a: 1) formar capital humano orientado a satisfacer necesidades específicas a nivel local; 2) crear consensos sobre los objetivos de desarrollo; y, 3) preparar a los ciudadanos para participar en los procesos económicos.
En mi opinión, los conocimientos sobre la población, la economía, la geografía y el gobierno pueden ser potencialmente útiles para promover el desarrollo económico futuro. Las prioridades, las estrategias y los cambios del país dependerán, en buena medida, del acceso a los conocimientos del entrono nacional y local que tengan las nuevas generaciones desde la niñez.
Finalmente, no sobra enfatizar que el sitio Cuéntame de México merece ser conocido por la población del país. Particularmente, es importante que las niñas y los niños, las madres y los padres, las maestras y los maestros conozcan esta iniciativa del Inegi. La educación y el acceso temprano al conocimiento nacional y local son fundamentales para promover el desarrollo económico del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I