...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
Maura Rubio, directora de investigación de Mexicanos Primero Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
El Gobierno de México avanza en la implementación de la CURP biométrica, como documento que busca reforzar la seguridad de los registros de identidad de la población mediante el uso de datos como huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica.
Aunque esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población no funcionará como identificación oficial, sí contendrá información sensible de cada persona y promete reducir la falsificación, además de servir como apoyo en casos de desaparición de personas.
El trámite se realizará de manera gradual en módulos del Registro Civil y oficinas habilitadas en todo el país. Actualmente, existen módulos piloto en Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, donde los ciudadanos pueden acudir de forma voluntaria y gratuita para registrar sus datos biométricos.
De acuerdo con la legislación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de 2024, el número de módulos aumentará en los próximos meses, y las autoridades informarán de manera oficial dónde estarán ubicados.
¿Cuándo la recibirán quienes ya la tramitaron?
El director del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Arturo Arce Vargas, informó que quienes ya hayan registrado sus datos recibirán su CURP biométrica en la segunda mitad de octubre de 2025.
El documento será enviado al correo electrónico del titular, desde donde podrá descargarse e imprimirse. También estará disponible en línea a través de los portales de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Renapo.
Para solicitarla, se debe presentar:
¿Es obligatoria la CURP biométrica?
Por ahora, el trámite es voluntario, aunque el Gobierno federal busca que la nueva CURP se convierta en un instrumento clave de identificación digital en los próximos años, sin reemplazar documentos oficiales como el INE o el pasaporte.
GR