El ciclo escolar de educación básica comenzará el próximo lunes 1 de septiembre....
Los gobernadores Pablo Lemus y Samuel consolidan estratégica rumbo al máximo evento del futbol en el marco del Encuentro Empresarial....
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
El IMSS delegación Jalisco es otro de los entes que destaca en quejas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
El 2025, con apenas siete meses, es el año con más desapariciones de personas colombianas en Jalisco; pese a que ha habido casos mediáticos y las autoridades los han confirmado, no todos han llegado al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd).
El 8 de agosto de este año, la Fiscalía del Estado confirmó que cuatro personas de origen colombiano reportadas como desaparecidas en julio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga fueron dadas como localizadas al tener prueba de vida de que ya se encontraban en su país natal.
Las cuatro personas fueron desaparecidas el 25 de julio y días después sus captores las liberaron en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, donde tomaron un vuelo de regreso a Colombia.
La Fiscalía confirmó que abrió una carpeta de investigación por estos reportes de desaparición, incluso hasta dijo que realizaron acciones de búsqueda.
“Cabe recordar que la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas inició una carpeta de investigación tras los reportes de la desaparición de estas personas. Además, se realizaron cateos en fincas del municipio de Tlajomulco de Zúñiga para esclarecer los hechos. Sin embargo, tras los resultados y pruebas obtenidos, la investigación causó baja respecto de estas personas”, describió la autoridad en un comunicado.
Pese a lo difundido por la autoridad, los cuatro casos no fueron integrados al Repd. Esta plataforma fue actualizada el 10 de agosto con información al corte del 31 de julio y sólo reconoce cuatro casos de personas colombianas desaparecidas en la entidad este año, todas entre enero y abril, una por mes. De julio no integraron caso alguno.
Adicional a esto, NTR hizo una revisión en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno) de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) constatando que en esa plataforma sí fueron incluidos esos cuatro casos.
Este medio encontró, además, que las autoridades de Jalisco olvidaron integrar en el registro local un total de cinco casos de personas desaparecidas y localizadas que sí están integradas en el registro nacional que reconoce nueve ausencias en los primeros siete meses de 2025.
Mientras la plataforma nacional precisa que son cinco casos de Tlajomulco, en la local se reconoce sólo uno; las otras discrepancias incluyen la exclusión de un caso de Guadalajara y uno más de Tlaquepaque en el Redp que sí están en el Rnpdno.
Además, los datos del Rnpdno reflejan que los nueve casos de 2025 son el mayor número desde 2017, cuando se registraron las primeras desapariciones de personas colombianas en el estado.
Libertad
Las cuatro personas fueron desaparecidas el 25 de julio y días después sus captores las soltaron en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
jl/I