El ciclo escolar de educación básica comenzará el próximo lunes 1 de septiembre....
Los gobernadores Pablo Lemus y Samuel consolidan estratégica rumbo al máximo evento del futbol en el marco del Encuentro Empresarial....
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
El IMSS delegación Jalisco es otro de los entes que destaca en quejas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Durante el primer semestre de 2025, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDH) recibió mil 544 quejas por diversas presuntas violaciones a derechos humanos. La Fiscalía del Estado y la Secretaría de Educación (SEJ) fueron las principales señaladas.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) difundió un análisis sobre las estadísticas de las quejas ante la CEDH. En el documento especifica que en la CEDH recibe entre ocho y nueve quejas diarias. Con mil 544, hubo un aumento de 7 por ciento con respecto al primer semestre de 2024, cuando fueron mil 443.
En el periodo de referencia, marzo fue el mes en que se presentó el mayor número de quejas (282), que representó 18.3 por ciento del total de quejas recibidas durante el primer semestre de 2025. Mientras que febrero fue el mes que menos quejas registró, con un total de 208. En junio, último mes medido, fueron 275.
En el primer trimestre de 2025, la Fiscalía del Estado fue la autoridad con el mayor número de señalamientos en las quejas presentadas ante la CEDH por supuestas violaciones a los derechos humanos, con 440 señalamientos; le siguió la Secretaría de Educación del estado, con 167 quejas, y la Delegación del IMSS en el estado, con 61 registros. El Siapa es otra dependencia que resalta, pues tuvo 41 quejas.
Las quejas por supuestas violaciones que se recibieron en la CEDH fueron principalmente las relacionadas a violaciones al derecho a la legalidad y seguridad jurídica, con un total de mil 494, seguida del ejercicio indebido de la función pública (269) y dilación en la procuración de justicia (208); se reportaron 167 quejas por violación a los derechos del niño. Además, por desaparición de personas fueron 96 y 44 por detenciones arbitrarias.
jl/I