Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Advierte de miles de afectados...
La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
El Departamento del Tesoro señala a empresarios mexicanos e indios por trasladar migrantes y lavar dinero mediante una red de empresas turísticas y ...
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la detención de Simón Levy en Lisboa, Portugal, como resultado de una alerta mig...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Para la novelista mexicana Alma Delia Murillo es ineludible escribir sobre la desigualdad, la violencia, el narcotráfico y la emergencia de los desaparecidos en México, y lo hace empujada por la rabia y la emoción para que más gente sepa sobre la situación y haya memoria.
La autora, que presentó este mes su novela Raíz que no desaparece (Alfaguara, 2025) en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, declaró en una entrevista que cada escritor encontrará la respuesta sobre cuál es su papel. En su caso, afirmó: “Cuando vives en países como México con tanta desigualdad, con tanta rabia, con tanta crisis, pues es inevitable escribir desde ahí”.
“Yo escribo con mucha rabia, escribo con muchas emociones”, subrayó.
En Raíz que no desaparece aborda la crisis en México de las personas desaparecidas, donde según datos oficiales suman más de 132 mil 800 desde el inicio del registro a mediados del siglo 20, con un aumento drástico que comenzó a producirse en 2006.
Al tratar esta problemática, busca que quede una memoria, porque ya hemos tenido intentos de esta base de datos oficial de personas desaparecidas de borrarla, o sea, de desaparecer a los desaparecidos.
Alma Delia Murillo (Nezahualcóyotl,1979) considera tan agudo y similar a una epidemia el tema, porque, dijo, “aunque hay desapariciones desde los años 70 en una especie de guerrilla, es la acumulación histórica, es lo que ha pasado en los últimos 15, 18 años (...) con alrededor de 100.000 desapariciones”.
Apunta que, en México, un país muy joven, la edad promedio son 28 años y que estos jóvenes “salen a buscar trabajo, y cuando llegan a la supuesta entrevista de trabajo son secuestrados y esclavizados por los carteles del narcotráfico”, que, observó, “también es otro fenómeno que está inevitablemente en este relato”.
“Pasamos nosotros de tener tres carteles en los 90 a tener 16, 18, de unas dimensiones de operación muy grandes. Y cuando te dedicas a escribir pues inevitablemente vas recogiendo lo que le va doliendo a tu país, y eso es lo que está pasando ahora mismo”, indicó la escritora.
Para incorporar el tema de las desapariciones en su nueva novela, la narradora se involucró con los colectivos de madres buscadoras que rastrean a sus hijos desaparecidos, a las que siguió “a las fosas clandestinas, a levantar con la pala, a meter la varilla, esperar que la retroexcavadora removiera la tierra”.
A la prosista le honraría muchísimo que quieran leer esta historia sobre Ada, que en Raíz que no desaparece es “una madre buscadora que sueña que tiene que buscar a su hijo en un árbol y que representa de alguna manera lo que miles, cientos de miles de madres mexicanas están haciendo ahora mismo”.
jl/I