...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solamente declaró: "Vamos a esperar"...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
De acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEA), hasta el corte del 24 de octubre el lago de Chapala estaba al 77.6 por ciento de su capacidad total, lo que representa el nivel más alto registrado en los últimos tres años.
En 2023, hasta la misma fecha, el nivel era de 50.39 por ciento, mientras que en 2024 era de 62.79, el más alto hasta ese momento.
Al alcanzar el 77.6 por ciento de su capacidad, el lago superó lo previsto por expertos en el tema. En febrero de este año el director del Instituto de Limnología y Sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez Carrillo, estimó que a finales del temporal el cuerpo lacustre llegaría a 75 por ciento, puesto que el estiaje 2025 sería menos severo que el de 2024 y, por lo tanto, la pérdida de agua sería menor.
El porcentaje actual también es mayor al previsto por el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, quien en agosto esperaba que el lago sobrepasara el 65 por ciento debido a las intensas lluvias presentadas hasta entonces.
Al respecto, el especialista en recursos hídricos Josué Daniel Sánchez Tapetillo explicó que la recuperación podría representar una estabilidad hídrica para los próximos dos años en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
“Por lo pronto es de esperarse que al menos el año que entra, y yo casi me atrevería a asegurar que por los próximos dos años, no deberíamos tener problemas de abastecimiento de agua desde el lago de Chapala, porque sí estamos teniendo valores de recuperación que hace mucho tiempo no se veían”, explicó a fines de septiembre a este medio.
Respecto a los registros históricos, recordó que el lago de Chapala ha presentado recuperaciones importantes en años recientes, como en el 2018, 2019 o 2021, cuando el nivel aumentó durante el temporal. En contraste, señaló que las crisis más severas se registraron en 2002 y 2003, así como en 1955, cuando el embalse alcanzó niveles críticamente bajos.
jl/I