...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solamente declaró: "Vamos a esperar"...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
De acuerdo con el estudio: Extractivismo y derechos humanos: una mirada a la seguridad ambiental en Jalisco, la expansión de proyectos extractivos es un continúo generador de tensiones entre la protección del medio ambiente, la seguridad humana y los derechos fundamentales de las comunidades locales en la entidad.
Elaborado por la socióloga Claudia Bucio Feregrino, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el documento expone que Jalisco refleja las mismas contradicciones observadas en el plano federal. Para empezar, la Ley para la Acción ante el Cambio Climático del Estado de Jalisco promueve la protección ambiental y la seguridad climática, pero también legitima la extracción de recursos “en condiciones sostenibles”, lo que, según el estudio, debilita los esfuerzos de conservación y perpetúa el modelo extractivista.
El documento subraya que en los últimos veinte años el país ha experimentado una ampliación de la frontera extractiva, es decir, la expansión de actividades de explotación hacia territorios que antes no estaban destinados a ese fin.
Además, explica que este proceso no se limita a la minería o los hidrocarburos, ya que actualmente incluye nuevas modalidades como el agroextractivismo, la agricultura industrial intensiva con alto impacto ecológico y el llamado extractivismo verde, que se presenta como sostenible, pero reproduce los mismos patrones de despojo territorial, especialmente en torno a la explotación de minerales para energías “limpias”, como el litio.
jl/I