...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Esta semana, Rogelio Eduardo Ramírez de la O entregará a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2025. El paquete es el principal referente para entender cómo se aplicará la política fiscal el próximo año. Asimismo, es un referente para estimar el desempeño de la economía mexicana en 2025.
¿Qué retos enfrenta este paquete? En mi opinión, los principales retos serán consolidar las finanzas públicas para promover el crecimiento económico. Esta consolidación requerirá reducir el desequilibrio entre los ingresos y los gastos. Asimismo, requerirá un ajuste en las políticas de gasto público.
La administración de Sheinbaum ha señalado que mantendrá la política hacendaria de la administración pasada. Al respecto, cabe señalar que, entre 2018 y 2024, los requerimientos financieros del sector público estimados (es decir, los déficits públicos anuales) pasaron de 2.1 a 5.9 por ciento del PIB.
En el país, los crecientes déficits públicos de la administración pasada se reflejaron en mayores niveles de deuda pública. Al respecto, cabe señalar que, entre 2018 y 2024, las estimaciones ampliadas de la deuda pública (técnicamente denominadas como los SHRFSP), crecieron de 44.9 a 50.2 por ciento del PIB.
El aumento de los déficits también evidencia problemas en el manejo del gasto público. Las estimaciones preliminares de la SHCP sugieren que la inversión pública disminuirá en términos reales 49.6 por ciento entre 2024 y 2025. Esta disminución limitará las posibilidades de promover el crecimiento económico.
Así, los datos sugieren que en 2025 no habrá una consolidación de las finanzas públicas. Incluso, es posible prever que no se logrará el equilibrio fiscal y que el endeudamiento público continuará creciendo. Además, los datos sugieren que la política fiscal no contribuirá a promover el crecimiento económico.
En mi opinión, se necesita una reforma fiscal y un ajuste en el gasto público para lograr la estabilidad fiscal y fomentar el crecimiento económico. La primera se requiere para mejorar los ingresos públicos. El segundo se requiere para incrementar la inversión pública, el capital humano y la productividad del país.
Así, el Paquete Económico 2025 tendrá un margen de maniobra muy limitado mientras se mantengan las políticas hacendarias vigentes. Financiera y políticamente, el paquete está muy restringido. Estas limitaciones, además, no contribuirán a revertir la desaceleración de la economía mexicana.
Finalmente, no sobra enfatizar que la política fiscal necesita cambios sustanciales. Si no fuera así, se corre el riesgo de generar una crisis fiscal. Además, se corre el riesgo de prolongar la desaceleración económica, reduciéndose así la producción, el empleo y el bienestar económico del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I