El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
La semana pasada, el Inegi y la Condusef presentaron la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023. Esta encuesta proporciona una panorámica sobre la salud financiera de los adultos mexicanos. La misma proporciona datos sobre el ahorro, el ingreso necesario, el bienestar y el estrés financieros en el país.
¿Qué nos revela la Ensafi sobre la salud financiera? A nivel nacional, sus hallazgos muestran que 52 por ciento de la población adulta tiene algún tipo de ahorro, lo que sugiere que casi la mitad de la población carece de seguridad financiera. El ingreso mensual promedio que la población considera necesario para cubrir sus gastos es de 16 mil 421 pesos.
La encuesta también muestra que el bienestar financiero nacional, medido en una escala de 0 a 100, alcanza 52.8 puntos, lo que sitúa al país en una posición intermedia a nivel internacional. El estrés financiero, por su parte, se ubica en 59.5 puntos, lo que sugiere que la población tiene un elevado nivel de preocupación económica por sus finanzas personales.
A nivel estatal, la Ensafi evidencia que hay grandes disparidades en la seguridad financiera de la población. Sonora (67.6%), Colima (65.3%) y Tabasco (62.0%) presentan los porcentajes más altos de población con algún tipo de ahorro. Chiapas (35.8%), Tamaulipas (38.2%) y Tlaxcala (42.4%), por contraste, presentan los porcentajes más bajos.
La encuesta también evidencia las diferencias en el costo de vida y en las expectativas económicas. Las entidades donde los ingresos mensuales necesarios son más altos incluyen a la CDMX (29,500 pesos), Nuevo León (23,500 pesos) y Coahuila (21,900 pesos). Las entidades donde son más bajos incluyen a Chiapas (7,000 pesos), Tlaxcala (8,000 pesos) y Michoacán (11,200 pesos).
El bienestar financiero depende en buena medida del desarrollo económico y de las oportunidades laborales a nivel regional. En este contexto, los puntajes más altos de bienestar financiero refieren a Quintana Roo (56.3 puntos), Coahuila (55.9 puntos) y Ciudad de México (55.6 puntos). Los más bajos, por contraste, refieren a Guerrero (49.0 puntos), Zacatecas y Oaxaca (ambos con 49.8 puntos).
Los datos también sugieren que hay diferencias considerables en los niveles de preocupación económica en el país. El estrés financiero tiene sus niveles más altos en la CDMX (69.5 puntos), Zacatecas (65.6 puntos) y Baja California (64.8 puntos). Tamaulipas (52.8 puntos), Quintana Roo (51.4 puntos) y Nuevo León (49.8 puntos), por contraste, tienen los niveles más bajos.
Jalisco merece una mención especial porque presenta valores cercanos a la media nacional: ahorro (52.9%), ingreso mensual necesario (18,500 pesos), bienestar financiero (54.6 puntos) y estrés financiero (58.0 puntos). Estos indicadores posicionan a Jalisco como un estado representativo de la salud financiera promedio del país.
En mi opinión, la Ensafi proporciona una útil radiografía de la salud financiera en México. Sus hallazgos evidencian la necesidad de promover políticas públicas que fomenten el ahorro, mejoren la educación financiera y reduzcan las desigualdades regionales. Solo así podrá mejorarse el bienestar financiero de la población y reducirse el estrés asociado a sus finanzas personales.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I