El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa....
El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
Las agresiones se registraron en Tonalá y Guadalajara...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Hace unos días habían reportado su desaparición en Reino Unido...
La gobernadora de Guerrero se suma al proyecto federal...
Enviará entre 100 y 200 agentes, de acuerdo con el WSJ...
Chrystia Freeland anunció sus intenciones en redes sociales...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
‘Chicharito’ Hernández reaparecerá luego de cumplir un partido de suspensión....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
En los últimos días ha surgido una gran preocupación por la desaceleración de la economía mexicana. Actualmente, la mayoría de los especialistas anticipan que el PIB real crecerá menos de 2.2 por ciento en 2024, una cifra menor que la estimada por la SHCP a finales del año pasado (3 por ciento).
La desaceleración de la economía ha sido sorprendente. A principios de año, se esperaba que el mayor gasto público impulsaría el crecimiento económico durante el primer semestre. Este incremento del gasto fue justificado con base en consideraciones electorales. Sin embargo, la realidad ha sido diferente.
¿Por qué se desaceleró la economía? En mi opinión, el gasto público no tuvo el impacto esperado debido a las interacciones entre la política fiscal, la política monetaria y el régimen cambiario. Estas interacciones pueden explicarse mediante el modelo Mundell-Fleming (MF) con tipos de cambio flexibles.
¿Qué nos dice el modelo MF? Una política fiscal expansiva, reflejada en un mayor gasto público, incrementa el ingreso y la demanda agregada en el corto plazo. El aumento de la demanda agregada incrementa la demanda de dinero y genera presiones al alza sobre las tasas de interés.
En los primeros meses de este año, el gasto público se ejerció conforme a la programación de la SHCP. Así, en este año, el déficit público ascenderá al menos a 4.9 por ciento del PIB. Además, a diferencia de principios de año, actualmente no hay expectativas de que la tasa de referencia disminuya en el corto plazo.
Según el modelo MF, las presiones sobre las tasas de interés inducen la entrada de capitales y la revaluación de la moneda nacional. La revaluación abarata los bienes extranjeros y encarece los nacionales, promoviendo las importaciones y desalentando las exportaciones.
En México, desde hace varios meses se reconoce que el “superpeso”, es decir, la moneda revaluada, ha reducido las exportaciones. Las cifras del Inegi para junio de este año muestran que las exportaciones se desplomaron 5.7 por ciento en términos anuales, la mayor caída registrada desde agosto de 2020.
El modelo MF también indica que la disminución de las exportaciones netas tiende a reducir el crecimiento económico. Así, el efecto de corto plazo sobre la demanda agregada inducido por el gasto público tiende a ser contrarrestado por la caída de las exportaciones, e incluso podría inducir un estancamiento económico.
La desaceleración de la economía mexicana, por tanto, puede atribuirse en buena medida a la adopción de una política fiscal expansiva por motivos electorales. En este contexto, la propuesta de Claudia Sheinbaum de mantener la política fiscal vigente no contribuirá a mejorar la economía del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I