Un informe de Chainalysis sostiene que la red de distribución de los precursores químicos que utiliza el narco para fabricar fentanilo tiene su sede...
La Fiesta del Libro y la Rosa, una de las invitaciones a la lectura más importantes en México, abre sus puertas este fin de semana para recibir a to...
Los cinco integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco podrían enfrentar órdenes de aprehensión tras no atender un citatorio del Minis...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
Turistas y habitantes de Acapulco superaron este sábado la ola de violencia de estas vacaciones de Semana Santa al abarrotar un desfile de globos gig...
El Gobierno de México expresó este sábado su solidaridad con Irán tras la explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar ...
Mandatarios y líderes mundiales se reunieron para dar un último adiós al Papa Francisco...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
El Real Madrid cae ante el Barcelona en la prórroga y pierde la Copa del Rey...
Muere Lar Park Lincoln, actriz de ‘Viernes 13’, tras padecer cáncer de mama...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
En los últimos días ha surgido una gran preocupación por la desaceleración de la economía mexicana. Actualmente, la mayoría de los especialistas anticipan que el PIB real crecerá menos de 2.2 por ciento en 2024, una cifra menor que la estimada por la SHCP a finales del año pasado (3 por ciento).
La desaceleración de la economía ha sido sorprendente. A principios de año, se esperaba que el mayor gasto público impulsaría el crecimiento económico durante el primer semestre. Este incremento del gasto fue justificado con base en consideraciones electorales. Sin embargo, la realidad ha sido diferente.
¿Por qué se desaceleró la economía? En mi opinión, el gasto público no tuvo el impacto esperado debido a las interacciones entre la política fiscal, la política monetaria y el régimen cambiario. Estas interacciones pueden explicarse mediante el modelo Mundell-Fleming (MF) con tipos de cambio flexibles.
¿Qué nos dice el modelo MF? Una política fiscal expansiva, reflejada en un mayor gasto público, incrementa el ingreso y la demanda agregada en el corto plazo. El aumento de la demanda agregada incrementa la demanda de dinero y genera presiones al alza sobre las tasas de interés.
En los primeros meses de este año, el gasto público se ejerció conforme a la programación de la SHCP. Así, en este año, el déficit público ascenderá al menos a 4.9 por ciento del PIB. Además, a diferencia de principios de año, actualmente no hay expectativas de que la tasa de referencia disminuya en el corto plazo.
Según el modelo MF, las presiones sobre las tasas de interés inducen la entrada de capitales y la revaluación de la moneda nacional. La revaluación abarata los bienes extranjeros y encarece los nacionales, promoviendo las importaciones y desalentando las exportaciones.
En México, desde hace varios meses se reconoce que el “superpeso”, es decir, la moneda revaluada, ha reducido las exportaciones. Las cifras del Inegi para junio de este año muestran que las exportaciones se desplomaron 5.7 por ciento en términos anuales, la mayor caída registrada desde agosto de 2020.
El modelo MF también indica que la disminución de las exportaciones netas tiende a reducir el crecimiento económico. Así, el efecto de corto plazo sobre la demanda agregada inducido por el gasto público tiende a ser contrarrestado por la caída de las exportaciones, e incluso podría inducir un estancamiento económico.
La desaceleración de la economía mexicana, por tanto, puede atribuirse en buena medida a la adopción de una política fiscal expansiva por motivos electorales. En este contexto, la propuesta de Claudia Sheinbaum de mantener la política fiscal vigente no contribuirá a mejorar la economía del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I