...
Cierre del ciclo escolar 2024-2025...
Está mañana oficialmente fue el cierre de clases 2024-2025. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de máxima tensión, marcado por una posible guerra arancelaria y el incumplimiento de compromisos del T-MEC.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, Rubin explicó que las dificultades comenzaron tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, como medida de presión para que México cumpla con obligaciones pendientes del tratado comercial, especialmente en armonización legislativa.
Ante este panorama, Rubin señaló que inversionistas han comenzado a mostrar cautela, debido a condiciones adversas en el país, como el aumento del cobro de piso, el robo en carreteras y la circulación de productos falsificados, incluidos medicamentos. La incertidumbre se ha profundizado con el endurecimiento del discurso político en Washington.
A esto se suma la inquietud por señales políticas consideradas equivocadas, como la participación de México en foros con países como Rusia y China, lo que —según Rubin— genera desconfianza en la Casa Blanca.
Finalmente, advirtió que una eventual renegociación del T-MEC no será sencilla, especialmente en un contexto donde México ha debilitado sus órganos autónomos y promueve una polémica reforma judicial. Consideró urgente una mayor coordinación entre ambos gobiernos y propuso un encuentro directo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, para evitar un mayor deterioro en la relación comercial y diplomática entre las dos naciones.
GR