El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, promueve un curso de capacitación pastoral dirigido a sacerdotes y laicos, enfocado en fortalecer habilidades de negociación con el crimen organizado como vía para la paz y la reconstrucción del tejido social en regiones afectadas por la violencia, como Michoacán, Jalisco y Guerrero.
Garfias Merlos aclaró que el propósito de esta iniciativa no es justificar actos delictivos, sino ofrecer a quienes han incurrido en la criminalidad alternativas de perdón y reconciliación, a través de un modelo de colaboración entre Iglesia, sociedad civil y autoridades. “La intención es que nosotros, los obispos, los sacerdotes y los laicos más comprometidos podamos entender que es fundamental aprender a dialogar”, subrayó.
El curso, denominado “Fortalecimiento de capacidades de negociación”, tiene como eje la justicia transicional y se inspira en modelos aplicados en Colombia, en particular en las diócesis de San Buenaventura y Cali, donde el clero ha logrado establecer mecanismos de diálogo con actores armados. En México, ya participan alrededor de 70 personas, entre ellos 45 sacerdotes.
Garfias Merlos destacó que este enfoque exige compromiso y sensibilización de todas las partes, al tiempo que se tejen redes de trabajo con autoridades de distintos niveles. “Esto implica un acuerdo donde cada quien hace su parte”, dijo, al tiempo que recalcó que no se trata de fomentar la convivencia con criminales, sino de generar salidas para quienes decidan dejar atrás la violencia.
Como ejemplo de acciones concretas, el arzobispo mencionó el programa “Paz en tu Colonia” en Morelia, que promueve actividades culturales, deportivas y comunitarias en zonas de alta conflictividad como forma de prevención.
A pesar de que reconoció que este tipo de esfuerzos pueden generar críticas y ser malinterpretados, Garfias defendió que “el diálogo es para reconstruir el sentido de vida de las víctimas”, apoyados en más de 30 centros de escucha en Michoacán y cerca de 100 a nivel nacional.
La reconstrucción social, insistió el prelado, debe ir de la mano con la justicia, la escucha y la esperanza.
GR