Los expertos del Civil Viejo apuntaron que en México la hepatitis más común es la A. ...
El nuevo esquema impactará a un aproximado de 5 mil estudiantes. ...
El operativo se llevó a cabo sin que se registraran personas detenidas...
Vecinos señalaron que no buscan apoyo económico, sino soluciones de fondo al problema de las inundaciones...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, promueve un curso de capacitación pastoral dirigido a sacerdotes y laicos, enfocado en fortalecer habilidades de negociación con el crimen organizado como vía para la paz y la reconstrucción del tejido social en regiones afectadas por la violencia, como Michoacán, Jalisco y Guerrero.
Garfias Merlos aclaró que el propósito de esta iniciativa no es justificar actos delictivos, sino ofrecer a quienes han incurrido en la criminalidad alternativas de perdón y reconciliación, a través de un modelo de colaboración entre Iglesia, sociedad civil y autoridades. “La intención es que nosotros, los obispos, los sacerdotes y los laicos más comprometidos podamos entender que es fundamental aprender a dialogar”, subrayó.
El curso, denominado “Fortalecimiento de capacidades de negociación”, tiene como eje la justicia transicional y se inspira en modelos aplicados en Colombia, en particular en las diócesis de San Buenaventura y Cali, donde el clero ha logrado establecer mecanismos de diálogo con actores armados. En México, ya participan alrededor de 70 personas, entre ellos 45 sacerdotes.
Garfias Merlos destacó que este enfoque exige compromiso y sensibilización de todas las partes, al tiempo que se tejen redes de trabajo con autoridades de distintos niveles. “Esto implica un acuerdo donde cada quien hace su parte”, dijo, al tiempo que recalcó que no se trata de fomentar la convivencia con criminales, sino de generar salidas para quienes decidan dejar atrás la violencia.
Como ejemplo de acciones concretas, el arzobispo mencionó el programa “Paz en tu Colonia” en Morelia, que promueve actividades culturales, deportivas y comunitarias en zonas de alta conflictividad como forma de prevención.
A pesar de que reconoció que este tipo de esfuerzos pueden generar críticas y ser malinterpretados, Garfias defendió que “el diálogo es para reconstruir el sentido de vida de las víctimas”, apoyados en más de 30 centros de escucha en Michoacán y cerca de 100 a nivel nacional.
La reconstrucción social, insistió el prelado, debe ir de la mano con la justicia, la escucha y la esperanza.
GR