...
Cierre del ciclo escolar 2024-2025...
Está mañana oficialmente fue el cierre de clases 2024-2025. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió sobre los graves riesgos de aprobar una reforma electoral impuesta de forma unilateral por el gobierno federal, sin consenso entre las fuerzas políticas.
En entrevista para Informativo NTR con Guillemo Ortega Ruiz, Córdova Vianello detalló que, junto con otros exconsejeros y académicos del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, firmaron una carta pública para pedir una reforma electoral incluyente, que garantice la imparcialidad de los procesos y fortalezca la autonomía de las autoridades electorales.
El académico recordó que, desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la intención de debilitar al INE ha sido persistente. Tras los intentos fallidos con el llamado Plan B y Plan C, el gobierno ahora impulsa una nueva propuesta que contempla la elección popular de consejeros electorales, recortes al financiamiento de partidos políticos y la modificación del sistema de representación proporcional.
Córdova Vianello advirtió que una reforma aprobada sin el respaldo de todas las fuerzas políticas sentaría las bases para una democracia disfuncional, donde las reglas del juego no serían aceptadas por todos los actores.
Asimismo, denunció una captura institucional de los órganos electorales por parte del oficialismo, y acusó al INE y al Tribunal Electoral de haber tolerado violaciones constitucionales, como la intervención del presidente en campañas, la censura a periodistas a través de denuncias por violencia política de género, y la sobrerrepresentación ilegal del partido gobernante en la Cámara de Diputados.
Ante este panorama, los firmantes de la carta proponen que los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral sean elegidos por el Senado —no por la Cámara de Diputados— y mediante una votación calificada de dos terceras partes, lo que obligaría a construir acuerdos amplios entre las distintas fuerzas políticas.
“Se trata de evitar que una mayoría construida de forma fraudulenta imponga una visión única y erosione los cimientos democráticos del país”, concluyó Córdova.
GR