Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Este lunes, los presidentes Donald John Trump y Claudia Sheinbaum Pardo llegaron a un acuerdo temporal para evitar la imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. A cambio, México se comprometió a desplegar 10 mil miembros de la Guardia Nacional en la frontera norte para atender las preocupaciones estadounidenses en temas de seguridad y migración.
La importancia de este acuerdo se explica por el papel crucial que las exportaciones tienen en la economía de México. Estas representan aproximadamente 35 por ciento del producto interno bruto y 80 por ciento de ellas tienen como destino Estados Unidos (según datos de 2023). De haberse implementado los aranceles de Trump, la carga fiscal estadounidense habría representado 7.2 por ciento del PIB nacional.
Los aranceles estadounidenses habrían tenido un impacto severo en sectores clave como el manufacturero, que constituye más de 88 por ciento de las exportaciones nacionales. Industrias como la electrónica, la automotriz y las autopartes habrían sido las más perjudicadas, dadas su alta integración en las cadenas de suministro internacionales.
Los aranceles, además, habrían impuesto cargas fiscales diferenciadas en el país. Estados más dependientes de las exportaciones, como Chihuahua, Coahuila y Baja California, habrían enfrentado las mayores cargas. En el caso de Jalisco, las exportaciones representan aproximadamente 25.7 por ciento de su PIB. Su carga, por tanto, habría sido alrededor de 6.4 por ciento de su PIB.
A nivel nacional, la imposición de aranceles habría provocado una reducción en las exportaciones totales, generando un deterioro adicional en la balanza comercial. Este deterioro habría tenido repercusiones negativas en la producción y el empleo, agravando la desaceleración económica actual e incluso aumentando el riesgo de una recesión.
Por estas razones, el acuerdo Trump-Sheinbaum es un triunfo temporal para México. Su alcance está limitado únicamente a un mes. Su continuidad dependerá de que México cumpla con los compromisos establecidos en materia de seguridad y migración. Dentro de un mes, en marzo, la incertidumbre económica y financiera podría resurgir si no se alcanzan resultados concretos.
En este contexto, el próximo mes es probable que Trump proponga las condiciones que definirán las nuevas relaciones económicas entre México, Estados Unidos y Canadá. Dado su objetivo de reducir el déficit comercial estadounidense, que en 2024 superó 4.2 por ciento del PIB, es previsible que busque imponer nuevas restricciones comerciales con sus socios comerciales.
En mi opinión, los acuerdos estadounidenses recientes son un preludio para la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Ante este escenario, México tiene un mes para replantear sus objetivos y estrategias comerciales internacionales. México tiene el desafío de proteger su economía y de adaptarse a la dinámica proteccionista de la nueva administración estadounidense.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I