...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Decenas de personas se dieron cita en el Paraninfo Enrique Díaz de León para escuchar al artista conceptual uruguayo Luis Camnitzer en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.
El académico y pedagogo, quien ha estado en activo desde la década de 1960, presentó ante los asistentes sus reflexiones sobre la aparición de las inteligencias artificiales y el arte en la conferencia magistral Arte, Simón Rodríguez y la inteligencia artificial, en compañía de los académicos Gerardo Lammers Pérez y Gerardo Gutiérrez Cham.
Durante la cátedra aseguró que los chatbots y las inteligencias artificiales en general no son nuestros enemigos per se, pero no debemos dejar que tomen el poder de nuestras decisiones.
En este sentido, más allá de cualquier tipo de consulta, nos pueden permitir viajar en el tiempo para conocer nuevos escenarios, añadió.
Un ejemplo fue traer a la vida al intelectual del siglo 19 y mentor de Simón Bolívar, Simón de Rodríguez, en su exposición en el Ex Convento del Carmen La Resurrección de Simón Rodríguez: el diccionario del Poder.
En este caso, el chatbot funcionó como una máquina del tiempo, sin arriesgar la realidad, porque a diferencia de los libros, estos se presentan como si fueran unos genios que salen de la botella, pero deben usarse como unos artefactos, unos sirvientes, cuestionó.
jl/I