...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
A punto de cumplirse un año del inicio de la actual legislatura, el balance es poco alentador. Para el periodista y académico Rubén Alonso González, el Congreso del Estado ha tenido un desempeño deficiente, visible en sus cifras y en la falta de resultados concretos, pues si se hace una revisión de lo que ha producido el Congreso es prácticamente nada, de acuerdo con el académico.
Mencionó que, en comparación con legislaturas anteriores, no se ha reducido el número de iniciativas, pero el problema radica en su eficacia: de 999 propuestas presentadas, sólo 24% han sido aprobadas, por lo que insistió en que no basta con presentar iniciativas, se trata de que respondan a las necesidades de la gente y lleguen a buen término.
El académico destacó dos ejemplos que reflejan la falta de rumbo: el plan de trabajo legislativo se aprobó hasta febrero, tras tres meses de retraso, y la comisión especial para personas desaparecidas que no ha sesionado ni ha tenido incidencia real en el tema para el que fue creada. A su juicio, muchas de las iniciativas presentadas ni siquiera tienen que ver con la realidad social del estado, lo que refleja un Congreso desconectado de la ciudadanía.
Sobre la relación entre poderes, criticó la dependencia del Legislativo respecto al Ejecutivo, señalando que la falta de autonomía se evidenció en temas como la reforma judicial, que se atoró por falta de acuerdos. También cuestionó que varios legisladores confundan la función legislativa con la gestoría.
Mencionó que las leyes son reglas de convivencia y desarrollo. Si ni siquiera aportan en eso, cuál es entonces el sentido del Congreso. Añadió que el debate político carece de altura y liderazgo, con una legislatura polarizada y sin oficio político, donde cada diputado parece su propio coordinador.
fr