...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La deuda pública neta de México se ubica en 49.9 por ciento de su producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2025, por encima de la proporción de 49.3 por ciento del mismo periodo del año pasado, según reveló este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En su ‘Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2025’, el Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año.
Esto representa un incremento de más de 8.8 por ciento frente a los 16,88 billones de pesos que Hacienda reportó en junio de 2024.
“La deuda pública se mantuvo en un nivel bajo y estable, de 49,9 por ciento del PIB, por debajo del 51,3 por ciento observado en diciembre de 2024”, señaló la SHCP en un comunicado.
La dependencia señaló que la solidez de las finanzas públicas “ha permitido mantener acceso a financiamiento en condiciones favorables y preservar el grado de inversión ante las principales agencias calificadoras”.
El reporte también evidenció, para los primeros nueve meses del año, una subida interanual de 9,2 por ciento real en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a 4,61 billones de pesos, “el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016”.
“Este desempeño se explicó por el avance sostenido de la recaudación tributaria, impulsada por una administración enfocada en ampliar la base gravable y combatir el contrabando”.
De acuerdo con la SHCP, la recaudación tributaria tuvo un avance del 7 por ciento, además de que los ingresos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) 6,1 por ciento, hasta los 60 mil millones de pesos.
Por otro lado, el gasto neto presupuestario se elevó en 1 por ciento frente a los primeros nueve meses de 2024, hasta los 7,03 billones de pesos.
Las cifras se publican tras conocerse la estimación oportuna del PIB en el tercer trimestre, que se contrajo un 0,3 por ciento trimestral, y un 0,2 por ciento interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En una conferencia de prensa, el titular de la SHCP afirmó que el FMI y las principales calificadoras de riesgo “han reconocido la solidez del marco fiscal y la credibilidad de la política económico, por lo que México preserva el grado de inversión por las 8 agencias que califican la deuda soberana”.
De acuerdo con el consenso de analistas privados, el PIB mexicano crecería solo un 0,5 por ciento, mientras que el Gobierno mexicano estima un alza en un rango del 1,5 por ciento al 2,3 por ciento.
jl