En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Después de dirigir cinco cortos, la noruega Emilie Blichfeldt debuta en el largometraje con La hermanastra fea. La directora se inspira en el horror corporal de David Cronenberg para reescribir el cuento de Cenicienta desde la perspectiva de Elvira, una de las hermanastras, cuya vida se convierte en un desfile grotesco de cirugías, deformaciones y sufrimientos físicos, en busca de aceptación y amor. Así de cruel es como se lee, querido lector. Pero no se asuste, no es una propuesta como Terrifier, que busca mostrar sangre ante cualquier pretexto. La hermanastra fea es fuerte, pero la violencia está donde debe estar y no solamente es física.
La cinta inicia cuando Elvira llega con su hermana Alma a la boda de su madre Rebekka con Otto von Rosenhoff, sin embargo, el aristócrata muere repentinamente. ¿El resultado? Deja deudas y una hijastra, Agnes, la joven hermosa que encarna el ideal social de belleza.
Rebekka deposita en sus hijas la esperanza de un matrimonio rico, pero Elvira persigue su propio sueño: conquistar al príncipe. Para lograrlo, se somete a crueles procedimientos estéticos impuestos por su madre y alentados por un siniestro personaje que reemplaza la figura del hada madrina.
Las operaciones plásticas, amputaciones y métodos aberrantes desatan escenas brutales, filmadas con un estilo que coloca al espectador en la piel de Elvira. Al contar la película con poca música, los silencios resaltan los tormentos de su cuerpo por dentro y por fuera. Sin duda, la gran actuación de Lea Myren sostiene toda la película; su entrega física y emocional, sumada a su capacidad de transmitir dolor, obsesión y esperanza convierten a Elvira en un personaje trágico y fascinante.
Aunque Agnes representa la belleza normativa y vive un camino aparentemente más fácil, el filme subraya que también sufre pérdidas y desdichas. La rivalidad entre ambas surge no por maldad innata, sino por las diferencias de trato social y la desigualdad de oportunidades. Elvira no odia a su hermana por crueldad, sino porque cree que todo le resulta más sencillo.
En contraste, Alma, la hermana menor, encarna una alternativa de vida: aprende a montar a caballo, se viste con pantalones y alza la voz en defensa de lo que cree justo. Su figura ofrece esperanza y humanidad frente al espiral autodestructivo de Elvira, aportando equilibrio a la brutalidad visual.
La propuesta estética la película combina el frío paisaje escandinavo con una atmósfera de cuento retorcido, vestuarios fastuosos y una crudeza visual que recuerda al horror setentero. Los objetos quirúrgicos y métodos de transformación se mezclan con toques steampunk, mientras los colores pastel y una iluminación atemporal aportan contraste en las escenas más violentas. El resultado es una cinta tan grandiosa como desagradable.
La hermanastra fea es una de las mejores películas del año gracias a Myren, al horror corporal y a la crítica social, una fuerte denuncia de los cánones de belleza, la romantización del amor y las imposiciones sobre el cuerpo femenino. La mezcla de géneros –drama, terror, romance y comedia– dota a la cinta de un ritmo fluido, que no pierde al espectador pese a su crudeza.
Cada imagen grotesca sirve a la narrativa, eleva el nivel de tensión hasta el clímax. Elvira se convierte en un reflejo de la obsesión social por la perfección.
La hermanastra fea se perfila como pieza de culto en el cine de horror revisionista, heredera de obras como La sustancia.
Con este debut, Blichfeldt firma una obra extrema y arriesgada que provoca fascinación y rechazo a partes iguales. No te la pierdas, ya está en cartelera.
Spotify: pablogarabito
jl/I