Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Jalisco realizaron este martes una concentración informativa como parte del paro nacional de 48 horas convocado por el magisterio en distintos estados del país.
El objetivo, explicó José Casillas, voceros de la organización en Jalisco, es visibilizar las razones del movimiento y exigir soluciones de fondo a sus demandas laborales, educativas y sociales.
Entre las principales demandas, enlistó: pensiones, reformas educativas y estabilidad laboral. Explicó que uno de los reclamos centrales es la fórmula con la que se calculan las pensiones de los trabajadores. Los docentes rechazan que se utilice la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor es significativamente menor al del salario mínimo. Además, cuestionan los efectos del “décimo transitorio” de la ley del ISSSTE de 2007, que elevó la edad y las condiciones para jubilarse incluso a trabajadores que ya estaban en servicio antes de la reforma.
Otro punto central es la permanencia de elementos laborales dentro del artículo 3º constitucional, donde, señalan no corresponden. La CNTE exige que toda normativa laboral del magisterio sea trasladada al artículo 123, como ocurre con otros trabajadores y un tercer punto es la falta de maestros, infraestructura precaria y contratación inestable que afectan al magisterio de la entidad.
Además, Casillas reconoció que el total de afectados por las reformas federales incluye a la totalidad de los trabajadores de educación en Jalisco.
A nivel nacional, mencionó que se organizaron movilizaciones en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Sinaloa, San Luis Potosí, Baja California y la Ciudad de México. En el caso de Jalisco, las acciones se concentraron en mítines informativos y actividades de difusión. Además, las y los maestros no descartan un paro total en enero si no hay respuesta de las autoridades.
jl









