Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
El proyecto fue impulsado por el Instituto de Neurociencias del CUCBA y la Fundación de la UdeG....
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
¿Quiere ver una buena película este fin de semana? Una batalla tras otra, una de las propuestas más ambiciosas y políticas de Paul Thomas Anderson, es una excelente opción. Está inspirada en la novela Vineland, de Thomas Pynchon, y mezcla comedia negra, drama de acción y cine criminal con el estilo visual inconfundible del director, que aquí se arriesga con un relato fuertemente contemporáneo.
La historia sigue a los French 75, un grupo de guerrilleros urbanos liderados por Perfidia Beverly Hills (Teyana Taylor), una mujer obstinada y combativa que encabeza una operación para liberar a inmigrantes mexicanos retenidos en una base militar. Su enfrentamiento con el coronel Steven J. Lockjaw (Sean Penn) desata un vínculo perverso: tras ser humillado por ella, el militar desarrolla una obsesión sexual marcada por su racismo y violencia. Perfidia, sin embargo, ya tiene pareja, Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio), con quien comparte una hija, Willa. Dieciséis años después, la adolescente (Chase Infiniti) reaparece en medio de una persecución, rescatada por Deandra (Regina Hall), antigua compañera revolucionaria de Perfidia, mientras Lockjaw sigue empeñado en destruir al grupo.
Una batalla tras otra articula un retrato político que no oculta sus intenciones: es abiertamente anti-Trump y aborda problemáticas actuales como las redadas migratorias, las ciudades santuario y el supremacismo blanco. Anderson integra referencias cinematográficas de La batalla de Argel a Terminator 2, pasando por ecos de Yorgos Lanthimos, Martin Scorsese, los hermanos Coen y Quentin Tarantino, sin embargo, la cinta mantiene una identidad autoral clara.
La esencia del guion, más allá de la acción, es la familia. Bob y Willa representan la lucha entre los lazos de sangre y la familia elegida, mientras que el personaje de Lockjaw encarna lo grotesco y lo cómico en la violencia de Estado. DiCaprio aporta vulnerabilidad y desgarro a un hombre destruido por adicciones y culpas, cuyo único soporte emocional es su hija. Penn, por su parte, se sumerge en Lockjaw con una intensidad perturbadora, creando un antagonista brutal y cómicamente siniestro.
Anderson administra la violencia con inteligencia: lo más crudo sucede fuera de campo, generando mayor impacto en el espectador. Las persecuciones en coche (una en un atasco urbano imposible y otra en un desierto lleno de colinas) se convierten en momentos memorables, de lo más innovador en la filmografía reciente.
La película se enriquece con la música de Jonny Greenwood, colaborador habitual de Anderson, cuya partitura discordante e hipnótica refuerza el tono sombrío y a la vez sarcástico de la obra. Como en los mejores trabajos del cineasta, los personajes forman un retrato humano complejo, entrelazado por un guion que avanza con ritmo vibrante pese a la larga duración.
Una batalla tras otra no ofrece respuestas cerradas ni discursos unívocos: plantea la historia de Estados Unidos como una cadena ininterrumpida de conflictos, desde los padres fundadores hasta la actualidad. Al final, más que una película política, es un retrato del desgaste moral y social de un país, contado a través de batallas íntimas, ideológicas y familiares.
El filme combina lo épico con lo íntimo, lo grotesco con lo emotivo y, seguramente, tendrá un papel destacado en la temporada de premios. Muchos críticos coinciden en que podría ser la cinta que finalmente otorgue a Anderson el Oscar como mejor director, gracias a un equilibrio entre espectáculo, sátira y profundidad emocional que pocas veces se logra en el cine estadounidense contemporáneo.
Spotify: pablogarabito
jlI